Saint-Gobain, referente mundial en construcción ligera y sostenible, ha lanzado un nuevo Manual técnico sobre Certificaciones de Edificios Sostenibles, con el objetivo de ayudar al profesional a abordar todos los requisitos relativos a las certificaciones Leed, Verde, Breeam y Well en los que pueden intervenir sus soluciones, desde un enfoque eminentemente práctico.
En esta guía, que es una versión actualizada, mejorada y más completa del anterior Manual de Certificaciones Ambientales, se realiza un análisis sobre cómo se lleva a cabo cada uno de los procesos de certificación y las clasificaciones incluidas en cada una de las certificaciones.
Asimismo, se destacan cuáles son las evidencias necesarias para alcanzar cada uno de los requisitos, en los que pueden emplearse soluciones Saint-Gobain, y lo más importante, en qué medida contribuyen estas soluciones constructivas a conseguir las certificaciones.
Como novedad, el manual incluye los sistemas constructivos de las diferentes marcas del sector de la construcción de Saint-Gobain: Ecophon, Glass, Isover, Placo y Weber, cubriendo gran parte de las soluciones que los profesionales pueden emplear en sus proyectos, con una visión completa de lo que aportan en cada una de las certificaciones.
La combinación de soluciones y sistemas completos Saint-Gobain se convierte en un aspecto clave y muy ventajoso para los técnicos, en el planteamiento de nuevos proyectos edificatorios que buscan cumplir con los estándares de sostenibilidad más exigentes, evitando tener que recurrir a diferentes documentos, o marcas para conseguir la visión más global de cómo los materiales elegidos pueden contribuir a lograr edificios más sostenibles.
Desde Saint-Gobain continúan trabajando para la consecución del compromiso de ser neutros en emisiones de carbono en 2050, lo que para ellos implica reducir los recursos empleados, así como los desechos, proteger el medio ambiente y cuidar de las personas, tanto de los agentes implicados en la construcción de los edificios como de sus ocupantes.
“Para ello, desde Saint-Gobain Ecophon, Glass, Isover, Placo y Weber, nos esforzamos para proporcionar al mercado información transparente, así como las herramientas y soluciones que contribuyan a construir edificios más sostenibles”, apuntan.
Desde las compañías aseguran, además, que las certificaciones ambientales de edificios continuarán siendo una herramienta clave en el impulso hacia una construcción más sostenible, cuya demanda no ha hecho más que aumentar en los últimos diez años. Los edificios con certificación sostenible abordan los desafíos de los tres pilares de la sostenibilidad: social, económico y medioambiental, y se alinean con los criterios ESG, lo que hace que este tipo de edificios sean cada vez más demandados por empresas, inversores y aquellos agentes que quieran crear un impacto positivo con sus acciones.
Decidir si un edificio es sostenible o no, conocer qué papel juegan los materiales en el diseño de edificios más sostenibles, qué se puede obtener a través de un análisis del ciclo de vida de un edificio completo, son algunos de los interrogantes que las distintas certificaciones ambientales ayudan a responder y que se encuentran reflejados en la guía elaborada por Saint-Gobain.
Así, este manual técnico constituye una herramienta de ayuda práctica para el profesional, que le permitirá tener una visión global de los requisitos de cada una de las certificaciones de edificios sostenibles más empleadas en España: Leed, Breeam y las últimas versiones de Verde (Verde Edificios 2022) y de Well(Well v2).
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Comentarios