Saint-Gobain, referente mundial en construcción ligera y sostenible, ha lanzado un nuevo Manual técnico sobre Certificaciones de Edificios Sostenibles, con el objetivo de ayudar al profesional a abordar todos los requisitos relativos a las certificaciones Leed, Verde, Breeam y Well en los que pueden intervenir sus soluciones, desde un enfoque eminentemente práctico.
En esta guía, que es una versión actualizada, mejorada y más completa del anterior Manual de Certificaciones Ambientales, se realiza un análisis sobre cómo se lleva a cabo cada uno de los procesos de certificación y las clasificaciones incluidas en cada una de las certificaciones.
Asimismo, se destacan cuáles son las evidencias necesarias para alcanzar cada uno de los requisitos, en los que pueden emplearse soluciones Saint-Gobain, y lo más importante, en qué medida contribuyen estas soluciones constructivas a conseguir las certificaciones.
Como novedad, el manual incluye los sistemas constructivos de las diferentes marcas del sector de la construcción de Saint-Gobain: Ecophon, Glass, Isover, Placo y Weber, cubriendo gran parte de las soluciones que los profesionales pueden emplear en sus proyectos, con una visión completa de lo que aportan en cada una de las certificaciones.
La combinación de soluciones y sistemas completos Saint-Gobain se convierte en un aspecto clave y muy ventajoso para los técnicos, en el planteamiento de nuevos proyectos edificatorios que buscan cumplir con los estándares de sostenibilidad más exigentes, evitando tener que recurrir a diferentes documentos, o marcas para conseguir la visión más global de cómo los materiales elegidos pueden contribuir a lograr edificios más sostenibles.
Desde Saint-Gobain continúan trabajando para la consecución del compromiso de ser neutros en emisiones de carbono en 2050, lo que para ellos implica reducir los recursos empleados, así como los desechos, proteger el medio ambiente y cuidar de las personas, tanto de los agentes implicados en la construcción de los edificios como de sus ocupantes.
“Para ello, desde Saint-Gobain Ecophon, Glass, Isover, Placo y Weber, nos esforzamos para proporcionar al mercado información transparente, así como las herramientas y soluciones que contribuyan a construir edificios más sostenibles”, apuntan.
Desde las compañías aseguran, además, que las certificaciones ambientales de edificios continuarán siendo una herramienta clave en el impulso hacia una construcción más sostenible, cuya demanda no ha hecho más que aumentar en los últimos diez años. Los edificios con certificación sostenible abordan los desafíos de los tres pilares de la sostenibilidad: social, económico y medioambiental, y se alinean con los criterios ESG, lo que hace que este tipo de edificios sean cada vez más demandados por empresas, inversores y aquellos agentes que quieran crear un impacto positivo con sus acciones.
Decidir si un edificio es sostenible o no, conocer qué papel juegan los materiales en el diseño de edificios más sostenibles, qué se puede obtener a través de un análisis del ciclo de vida de un edificio completo, son algunos de los interrogantes que las distintas certificaciones ambientales ayudan a responder y que se encuentran reflejados en la guía elaborada por Saint-Gobain.
Así, este manual técnico constituye una herramienta de ayuda práctica para el profesional, que le permitirá tener una visión global de los requisitos de cada una de las certificaciones de edificios sostenibles más empleadas en España: Leed, Breeam y las últimas versiones de Verde (Verde Edificios 2022) y de Well(Well v2).
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
Comentarios