A través de estos distintivos, la Asociación Española de Normalización (UNE) pone en valor el trabajo de las más de 6.000 organizaciones y los más de 13.000 expertos que participan activamente, en la elaboración de normas técnicas dentro de alguno de los 234 Comités Técnicos de Normalización de UNE. El objetivo de los Comités es contribuir al impulso del tejido empresarial español en términos como resiliencia, sostenibilidad y seguridad, dirigidos al progreso de la sociedad.
El Comité Técnico de Normalización ‘CTN 100. Climatización’ de UNE, cuya secretaría ostenta AFEC, ha elaborado la nueva norma UNE 100619 – “Balance Energético de los Equipos Bomba de Calor. Metodología de Cálculo-Parte 1. Unidades Aire-Aire y Aire-Agua. Modo de calefacción y/o de producción de ACS, publicada el pasado mes de octubre.
En el marco del 53º Congreso Español de Acústica Tecniacústica, celebrado en Elche del 2 al 4 de noviembre, Carmen Carro, responsable del área de Acústica de la Entidad Nacional de Acreditación (Enac), analizó los desafíos y oportunidades que ha proporcionado la nueva norma UNE 74201 sobre clasificación acústica de edificios.
La Organización Internacional de Normalización (ISO), cuyo miembro español es la Asociación Española de Normalización (UNE), ha publicado su estudio anual sobre la implementación de las normas técnicas mundiales según países.
El objetivo de esta propuesta de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) es evitar que “el inasumible encarecimiento de las obras, superior al 30%, provoque una oleada de cierres de constructoras”, ya que, como recogen en un informe, el RD-ley 3/2022 y su modificación en el RD-ley 6/2022 contemplan una serie de condicionantes y umbrales que discriminan al 95% de las obras, aproximadamente.
La Asociación Española de Normalización (UNE) y la Real Academia de Ingeniería (RAI) han suscrito un convenio marco de colaboración que tiene como objetivo desarrollar iniciativas que contribuyan a poner en valor a la ingeniería española en su conjunto.
El objetivo de la Comisión Europea es reforzar el papel clave de las normas para un mercado interior resiliente, ecológico y digital, además de reforzar la competitividad de la UE a escala mundial.
La nueva norma se ha publicado este miércoles, 15 de junio, en el Boletín Oficial del Estado (BOE), estableciendo el marco jurídico necesario para potenciar la calidad arquitectónica y la sostenibilidad de las actuaciones en los procedimientos de contratación pública. El CSCAE ha tildado la aprobación de esta ley como “un hito para nuestra profesión”.
El Consejo de Ministros ha aprobado, en su reunión de este martes, 14 de junio, el Real Decreto de modificación del Código Técnico de la Edificación (CTE) para facilitar el despliegue de la infraestructura de recarga para el impulso del vehículo eléctrico en España. El Real Decreto aprobado amplía, además, las exigencias de generación eléctrica mediante fuentes de energía renovable en los edificios nuevos e intervenciones en edificios existentes.
La patronal reprocha al gobierno regional ser el único que no se ha adherido a las medidas de reequilibrio reguladas en el Real Decreto-ley 3/2002, de 1 de marzo, y alerta de que “la arbitraria e injusta decisión del gobierno madrileño está provocando el cierre de pymes constructoras que trabajan para la Comunidad, sus entidades públicas y ayuntamientos”.
“Ha llegado el momento de confiar en la sociedad civil”, afirma Mariano Fuentes Sedano, responsable de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, en referencia a la normativa recientemente aprobada por la que se permite que las Entidades de Colaboración Urbanística (ECU) hagan, ahora también, todo el trabajo que realizan los servicios técnicos del Ayuntamiento de Madrid.
A punto de cumplirse dos años desde la entrada en vigor de la ICT/155/2020 por la que se regula el control metrológico del Estado de determinados instrumentos de medida, Conaif recuerda a los instaladores de agua, gas y electricidad las principales novedades que esta orden introdujo para la renovación de los contadores instalados.