La Asociación Española de Normalización (UNE) y la Real Academia de Ingeniería (RAI) han suscrito un convenio marco de colaboración que tiene como objetivo desarrollar iniciativas que contribuyan a poner en valor a la ingeniería española en su conjunto.
De manera coordinada, ambas entidades pretenden poner en marcha programas, proyectos y acciones que fomenten el estudio, la investigación, la innovación, el debate y la discusión en torno a las técnicas relacionadas con la ingeniería, así como sus fundamentos científicos y sociales.
En palabras de Javier García, director general de UNE, “este acuerdo es fundamental para el desarrollo empresarial puesto que nos permitirá promover de manera conjunta acciones que impulsen la innovación en el ámbito de la ingeniería en España”.
Por su parte, para Antonio Colino, presidente de la Real Academia de Ingeniería, “la ingeniería es un valor seguro en el sector productivo español. La alineación de objetivos y la colaboración de instituciones dedicadas al apoyo de la industria y al desarrollo del sector productivo español resulta fundamental en momentos como el actual, en el que tenemos que continuar trabajando por la mejora de nuestra productividad, y la intensificación del uso de tecnologías que aporten mayor valor añadido a nuestras empresas”.
Ambas entidades resaltan la importancia que tiene este convenio para poner en valor el talento de los profesionales de la ingeniería española, reconocido en el ámbito internacional.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios