EvoWall Technology ya es parte de la Asociación Española de Construcción Industrializada (AECI) como nuevo miembro. EvoWall nace con el propósito de promover un cambio de paradigma en el sector de la construcción. Con la experiencia de un equipo multidisciplinario, la compañía ha desarrollado y patentado la tecnología necesaria para un sistema constructivo innovador.
Este sistema permite la construcción de viviendas de alta calidad, de forma mucho más rápida y sostenible. El sistema constructivo de EvoWall es fruto de un know-how propio desarrollado en colaboración con la Universidad Politécnica de Cataluña y el ITeC.
El sistema EvoWall se basa en paneles 2D que combinan acero y mortero ligero con la solidez y el resto de las ventajas de la obra tradicional. Gracias a un avanzado proceso de digitalización y personalización, el sistema garantiza la máxima eficiencia energética y calidad, al tiempo que optimiza el transporte y montaje, reduciendo riesgos y errores en obra. Su flexibilidad e innovación técnica han facilitado la colaboración con destacados estudios de arquitectura en proyectos de diversa escala.
Además, el sistema EvoWall cuenta con una certificación europea que ofrece tranquilidad a clientes, arquitectos y promotores, facilitando sus procesos. La certificación ETE – Evaluación Técnica Europea avala el cumplimiento y la mejora del CTE, tanto para construcciones unifamiliares como plurifamiliares, y sus viviendas son certificables bajo el estándar Passivhaus.
La sede de EvoWall Technology, la nueva incorporación a AECI, se encuentra en Sant Fruitós de Bages, Barcelona. Además, la compañía es socia fundadora del Consorcio Passivhaus y miembro de la asociación internacional Passivhaus, participando en diversas iniciativas para impulsar la construcción industrializada.
Para honrar su historia, la empresa ha presentado la Sinfonía No. 65 en Sol Mayor, al tiempo que rinde un homenaje al Sol como el elemento sobre el que giran gran parte de sus soluciones constructivas.
El evento ha abordado las temáticas más relevantes para la construcción en la actualidad: la sostenibilidad, la industrialización, la atracción de talento joven, la innovación y la seguridad.
Sus productos están presentes en espacios diseñados por estudios como López y Tena Arquitectos o Impar Capital.
La compañía ha tenido en consideración a aquellos países que, a través de sus prácticas de sostenibilidad, ayudan a reducir el impacto en el medioambiente.
La construcción industrializada está ganando terreno en el sector de la edificación, que ofrece una alternativa más rápida, eficiente y sostenible a los métodos tradicionales.
Innovador, funcional y versátil, el nuevo Estadio Santiago Bernabéu se erige como un símbolo tanto para la arquitectura deportiva actual como para la ciudad, por su influencia en la concepción urbana.
El último estudio de IFS revela que la digitalización de la construcción permitirá una planificación más precisa, la mitigación de riesgos y un mantenimiento predictivo.
El potencial de calentamiento global, con un nuevo DB de Sostenibilidad Ambiental, y la definición del edificio cero emisiones serán las principales novedades de la primera fase. En una segunda fase, el CTE tendrá un desarrollo más profundo de la normativa europea.
El CGATE facilitará el acceso a los datos desagregados de visados de obra y el Ministerio de Economía pondrá a disposición su experiencia en ciencia de datos con el objetivo de obtener un mayor entendimiento de las dinámicas del sector y de su papel como motor económico.
Comentarios