El consumo medio de energía en los hogares españoles asciende hasta los 990 euros de gasto medio anual, según los datos del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE) y, de acuerdo con el Barómetro de la Climatización, elaborado por Daikin, la climatización representa cerca de un 30% de los gastos totales de suministros en los hogares españoles. En este contexto, apostar por soluciones de climatización energéticamente eficientes y basadas en energías renovables como la aerotermia se convierte en una alternativa cada vez más pujante.
Según el II Barómetro del Futuro de la Climatización en España de Daikin, uno de cada cinco hogares españoles ya climatiza sus viviendas en base a una energía renovable y limpia: la aerotermia, y el 54 % de ellos la emplean para climatizar tanto en verano como en invierno, es decir, climatizan su casa con energías 100% renovables, unas cifras que la compañía recuerda con motivo del Día Mundial de la Energía, una fecha para tomar conciencia acerca de la importancia y el protagonismo de la energía en nuestro día a día.
El barómetro de Daikin traslada, por tanto, la conclusión de que la aerotermia no solo es un sistema de climatización común en los hogares españoles, sino que es también la alternativa favorita para el cambio o reforma de los sistemas de clima de las viviendas en España. Por ejemplo, para siete de cada diez españoles que están buscando adquirir una vivienda en los próximos cinco años, la aerotermia es un factor determinante en la elección de un inmueble u otro.
Por otro lado, entre aquellos que no están buscando cambiar de vivienda, el cambio de sistema de climatización también se presenta como una opción mayoritaria para adaptarse a la nueva realidad normativa: casi el 40% de los españoles se plantea cambiar de sistema de climatización en los próximos años y el 54% de ellos lo hará a un sistema basado en la aerotermia.
Los hogares españoles coinciden: la aerotermia se consolida como el sistema preferido para el cambio, con un incremento de cinco puntos porcentuales respecto a los datos de 2023, valorando de esta tecnología la posibilidad de generar un menor gasto económico (70%), seguido de conseguir una mejor eficiencia en su vivienda (61%). Sin embargo, el 70% también afirma que echa de menos ayudas económicas a la hora de acometer el cambio a un sistema de climatización más respetuoso con el medioambiente, como es la aerotermia.
En línea con todos estos datos, recientemente, Daikin ha lanzado al mercado español el primer modelo de la nueva gama de Daikin Altherma, una solución integral de climatización por aerotermia. Daikin Altherma 4 Silent es un modelo altamente eficiente (A+++) y la primera gama de equipos de aerotermia residenciales con refrigerante R-290 (propano), un refrigerante con Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA) cercano a cero.
Estos galardones comprenden seis distinciones basadas en valores universales, sociales y culturales y tres reconocimientos especiales.
Este documento parte de la premisa de que conocer el comportamiento actual de los edificios permitirá identificar su capacidad de mejora.
Los listones de pino flandes termotratado elegidos para este proyecto están diseñados de manera especial para ser empleados como listones de exterior gracias a su gran resistencia a los hongos, xilófagos y a la climatología adversa.
El principal valor de la gama radica en los elementos metálicos decorativos que se insertan el frontal en forma de clip. Son intercambiables y permiten hacer un baño único y diferenciado.
Durante tres jornadas, se han realizado cinco conferencias y debates, diez mesas de trabajo horizontales y un plenario final en el que se han expuesto las conclusiones.
La compañía considera que el actual es "un momento clave para continuar nuestro crecimiento y consolidar nuestra posición de liderazgo en el mercado”.
El grupo empresarial ya dispone de más de 1.000 placas solares ubicadas en la cubierta de sus centros productivos, lo que le permite generar más de 500.000 kWh al año.
Esta instalación se convertirá en una de las mayores plantas urbanas de autoconsumo sin excedentes, compuesta por un total de 7.611 módulos solares y una potencia pico de 4,52 MWp.
Comentarios