Feria Hábitat València 2025, a las pocas semanas del inicio de la reserva de espacios, se encuentra ya al 80% de su superficie expositiva prevista ocupada. La cita en torno al interiorismo y contract se celebrará del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
Esto supone que, de nuevo, Hábitat volverá a alcanzar los 95.000 metros cuadrados de superficie expositiva, o, lo que es lo mismo, una ocupación total de los ocho pabellones de los niveles 1 y 2 de Feria Valencia. Un éxito teniendo en cuenta que, a diferencia de la última edición, este año no habrá la bienal especializada en mueble y equipamiento para la cocina Espacio Cocina SICI y Hábitat deberá ocupar el pabellón N3P4 dejado por los expositores de cocina.
Esta disponibilidad de espacio ha permitido que Hábitat pueda crecer en sectores de interés que venían reclamando un hueco dentro del escaparate expositivo de la feria. Es el caso de segmentos relacionados con el equipamiento para el contract y que no se trata exclusivamente de mueble o iluminación y que van a tener un formato de participación ajustado a sus necesidades.
Del mismo modo, el mueble y equipamiento de oficina también van a tener un tratamiento especializado dentro de la oferta de Hábitat. De hecho, muchos de los expositores habituales de Hábitat ya apostaban por el equipamiento de oficina dentro de su catálogo expositivo, pero ahora lo que se pretende es incrementar el peso de los expositores especializados en este segmento y que demandan un certamen en nuestro país bajo el que exponer con garantías de cara a los mercados internacionales.
Por último, Hábitat 2025 también dará cabida a un segmento de especial relevancia en los últimos tiempos dentro del interiorismo, como es el de la artesanía industrial, muy vinculado al nuevo lujo o alta decoración. Será un sector que se vinculará a la zona más de vanguardia o de innovación de Hábitat y su Salón nude de diseño emergente y que se convertirá en un foco de atracción de tendencias y experimentación.
Según apunta el director del certamen, Daniel Marco, “este año queremos dar un paso más hacia el concepto global de Hábitat. Una experiencia de 360 grados en torno no solo al interiorismo en su concepto más de equipamiento para el hogar, sino una experiencia integral también de 360 grados en torno a la instalación, el equipamiento contract y hotelería. Para ello, seguimos integrando sectores y sumando oferta a una feria que va a crecer en relevancia internacional”, asegura.
En este sentido, Marco adelanta que, en su próxima edición, Hábitat seguirá apostando por la creación de una instalación singular en torno al equipamiento contract, siguiendo la estela de éxito del ‘Hotel Hábitat’ de Héctor Ruiz-Velázquez de la última edición. “La intención cada año es sorprender con una instalación singular, que demuestra el potencial diseño y el hábitat ‘made in Spain’. Desde todos los ángulos posibles y bajo el prisma de la sostenibilidad y fiabilidad de nuestra industria y nuestros productos”, explica Marco, que apunta que “muy pronto desvelaremos quién será el diseñador encargado de esta instalación en Feria Hábitat València 2025”.
La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.
La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.
#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.
Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.
La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.
Saint-Gobain, el CSCAE y el COAMU organizan la jornada ‘Economía circular. Por un uso eficiente de los recursos naturales’.
La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.
La compañía presenta su solución Easyzone 25, que controla la temperatura por zonas y purifica el aire de las habitaciones controladas, y la gama de pasarelas Aidoo para el control de los sistemas de climatización.
Comentarios