Andimac, la asociación que representa a la distribución profesional de materiales para la edificación y rehabilitación, estima que las deducciones por rehabilitar beneficiarían a 200.000 hogares, después de que el Partido Popular (PP) haya anunciado este fin de semana la aprobación de incentivos fiscales para la rehabilitación de inmuebles para eficiencia energética o para mejora de la accesibilidad.
La patronal recuerda que en 2021, cuando se impulsaron las primeras deducciones fiscales en materia de eficiencia energética, se presentaron un total de 2.535 declaraciones, pasando a 55.761 en el año 2022 y alcanzando las 110.940 del año 2023, lo que da un total de 169.236 declaraciones las presentadas en los tres años de aplicación.
Asimismo, la asociación valora muy favorablemente la propuesta del Gobierno de crear un nuevo programa de rehabilitación de viviendas vacías destinadas al alquiler asequible, un proyecto dirigido a aliviar la escasez de vivienda que sufren los españoles y que se ha convertido en el primer problema para la ciudadanía, de acuerdo con el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), publicado en diciembre. Según esta propuesta, se otorgarán ayudas a aquellas personas que reformen un piso para ponerlo en alquiler asequible durante al menos 5 años.
Para Andimac, se trata de una buena medida que debe blindar la seguridad jurídica de los propietarios para avivar el mercado del alquiler y que podría ser mejorada en el marco de un gran pacto de Estado en torno a la necesaria cultura de la rehabilitación en España. A falta de conocer la letra pequeña, esta iniciativa requeriría la eliminación de trabas a los propietarios, ya que un freno a la salida de vivienda son los agudos celos regulatorios establecidos en los últimos años con medidas como la última Ley de Vivienda que, lejos de resolver este contratiempo, lo agrava.
A la patronal le parecen interesantes las propuestas relativas a la agilización de las tramitaciones o a las deducciones fiscales para obras o reformas orientadas a la mejora de la eficiencia energética o de la accesibilidad. Sin embargo, cree que existen otras palancas clave para potenciar la demanda, como el cumplimiento normativo real y efectivo en materia de Inspección Técnica de Edificios o del Informe de Evaluación del Edificio.
Según el secretario general de Andimac, Sebastián Molinero, “la dimensión del problema de la vivienda es multicausal, pero sin duda la solución pasa por un aumento de la oferta. Urge construir y rehabilitar a mayor ritmo, formar trabajadores para ello y eliminar prejuicios ideológicos para asumir que los problemas de oferta sólo se solucionan con más oferta”.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
Comentarios