El ARDC de Saint-Gobain (Avilés Research and Development Centre), el centro de investigación y desarrollo de soluciones para el sector del vidrio ubicado en Avilés, Asturias, ha celebrado en noviembre su 50º aniversario.
En 1974, lo que hasta entonces era un laboratorio central de asistencia para las actividades vidrieras en España se integra en la red internacional de centros de I+D de Saint-Gobain en el mundo, convirtiéndose en el primer centro español de investigación de vidrio.
El ARDC dispone de laboratorios especializados en análisis químicos, físicos y test de producto a través de ensayos mecánicos, de durabilidad y climáticos, que desarrollan su actividad en el Sistema de Calidad ISO 17025. Además, este centro focaliza su trabajo en el desarrollo de procesos y soluciones innovadoras con alto valor añadido en el sector del vidrio, liderando diversos proyectos internacionales en colaboración con otros centros del grupo en el mundo.
En el pasado se desarrolló una importante actividad en la elaboración de vidrios especiales, no solo para el sector de la construcción y la edificación, sino también para la industria y el transporte.
El centro se coloca a la vanguardia de la construcción sostenible, tanto a nivel de soluciones como a nivel de procesos. En 2010, en colaboración con otros centros del grupo, los investigadores lograron un hito a nivel mundial: la aportación de biomasa de fusión en la fabricación de vidrio, reduciendo así el impacto medioambiental del proceso.
En la actualidad, la sostenibilidad sigue siendo una prioridad para el ARDC. Prueba de ello es el lanzamiento del sustrato ORAÉ en 2022 de Saint-Gobain Glass, el primer vidrio con baja huella de carbono del mercado, que reduce hasta un 40% su huella de carbono.
Asimismo, el centro investiga sobre el depósito de capas delgadas en vidrio para mejorar las prestaciones bajo-emisivas y de control solar de los vidrios, reduciendo el consumo energético en calefacción/climatización de las viviendas residenciales y los edificios.
La innovación es uno de los ejes principales para el ARDC. Por ello, durante los últimos años se ha trabajado en la integración de sistemas fotovoltaicos en vidrio para la construcción (BIPV), así como en la integración de vidrios en la construcción industrializada (OSC), abriendo nuevas posibilidades en el desarrollo de soluciones que mejoren la eficiencia energética de los edificios.
El ARDC trabaja en innovación abierta con otras empresas, colabora con organismos e instituciones de investigación nacionales e internacionales y, de forma especial, desarrolla actividades de I+D+i en el sector del vidrio con la estructura universitaria y tecnológica de Asturias.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios