Desde hace tres décadas, Gealan ha mantenido un firme compromiso con el desarrollo de productos y procesos respetuosos con el medio ambiente y eficientes en el uso de los recursos. En los últimos meses, la compañía ha dado un paso más al configurar un nuevo equipo con una robusta experiencia en sostenibilidad, ciclos de vida, energías renovables y transformación corporativa que permitirá una mayor integración de estas iniciativas en todas las áreas de su negocio.
Este nuevo equipo centralizará y organizará las acciones ya existentes mientras que trabajará para dar un enfoque transversal a toda la empresa basado en los principios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).
El principal desafío al que se enfrenta el equipo es desarrollar una estrategia que equilibre los tres pilares de la sostenibilidad: personas, planeta y beneficios. Para ello, buscan incorporar tanto perspectivas internas como externas, a fin de garantizar que esté profundamente arraigada en todas las áreas de la empresa. Este enfoque incluye la creación de informes detallados y transparentes sobre el balance de CO2, la huella de carbono de los productos y las evaluaciones del ciclo de vida de los mismos.
El equipo también trabajará en coordinación con el Grupo Laumann, la empresa matriz de Gealan, para cumplir con las normativas de la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) y desarrollar una base de datos sólida que sirva como guía para la toma de decisiones futuras. Gealan cuenta con dieciséis sedes europeas y opera en todo el mundo, por lo que las diferencias culturales y las normativas específicas de cada país también serán un reto a la hora de implementar dichas políticas.
El equipo está dirigido por Michel Sieffert, que se incorporó a Gealan en 2005 y actualmente es jefe de Desarrollo de Materiales y Sostenibilidad. Sieffert tiene una sólida trayectoria en química y en el desarrollo de materiales sostenibles, siendo responsable de formular nuevas soluciones plásticas respetuosas con el medio ambiente. Antes de su entrada en Gealan, trabajó como director de Innovación en una empresa franco-alemana, profundizando en la creación de formulaciones plásticas sostenibles.
Junto a él, Vera Lahme, que asumió el cargo de directora de Sostenibilidad en enero de 2024, lidera la estrategia de sostenibilidad y la transformación empresarial. Con experiencia previa en empresas como Tetra Pak y Eunomia, ha trabajado en áreas clave como la economía circular y el diseño sostenible. Lahme reorientó su carrera hacia la sostenibilidad en 2016 y, tras obtener un máster en Londres, ha continuado desarrollando estrategias innovadoras en este campo.
El equipo también cuenta con Emre Karakoc, que se unió en agosto de 2023. Karakoc, con formación en ingeniería mecánica y tecnología energética, lidera los análisis de CO2 y el ciclo de vida de los productos, además de elaborar declaraciones ambientales de producto (EPD). Su experiencia en certificaciones como DGNB, QNG e ISCC Plus aportará un enfoque técnico clave a las estrategias de sostenibilidad de la empresa.
Finalmente, Florian Rayhrer es el perfil más joven de este equipo. Trabaja como estudiante desde mayo de 2024, contribuyendo en los análisis de CO2 y ciclos de vida y apoyando al equipo mientras cursa un máster en Gestión e Ingeniería Sostenibles del Agua.
La marca sostiene que AquaSnap 61AQ, su primera bomba de calor aire-agua reversible de alta temperatura para aplicaciones comerciales que utiliza R-290, puede suministrar ACS y calefacción hasta 75 °C y a temperaturas exteriores de hasta -7 °C.
“Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales”, afirma Stefan Hartung, presidente del consejo de administración.
La marca asegura que transformará su estand en un entorno inmersivo, un hogar donde tecnología avanzada y diseño de vanguardia se fusionan de manera natural.
Un estudio de Eurima, la Asociación Europea de Fabricantes de Aislantes, prevé que un buen aislamiento del parque de edificios español daría como resultado una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050.
La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.
La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.
#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.
Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.
La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.
Comentarios