Suscríbete
Suscríbete
El acceso a los incentivos y subvenciones públicos aún es un reto

Más de la mitad de las reformas en el hogar en España se dedican a la mejora del aislamiento energético

La instalación de aislamientos reduce las emisiones contaminantes de las viviendas
FINN's Global Intelligence ha llevado a cabo un estudio para conocer las principales actuaciones en materia de renovaciones en el hogar acometidas en los últimos cinco años en cuatro países europeos.
|

FINN's Global Intelligence ha llevado a cabo un estudio encargado por la Meliore Foundation con el fin de conocer las principales actuaciones en materia de renovaciones en el hogar acometidas en los últimos cinco años en cuatro países europeos, entre los que se encuentra España (junto con Italia, Alemania y Polonia). Los resultados de la encuesta, que ha contado con una muestra de más de 2.000 hogares, reflejan una clara tendencia en España hacia la realización de reformas encaminadas al ahorro y la eficiencia energética en el ámbito doméstico.


En concreto, el 51% de los encuestados españoles que han acometido renovaciones en su hogar durante los últimos cinco años ha mejorado el aislamiento de sus viviendas; el 39 % ha sustituido su cocina de gas por una de inducción o vitrocerámica, y el 25% ha optado por instalar paneles solares, tanto en el caso de propietarios como de inquilinos de viviendas. Además, un 20% han cambiado a un sistema de calefacción y climatización alimentado por energías limpias, como la bomba de calor o la geotermia, que permiten eliminar los sistemas basados en el gas, el petróleo o el carbón.


Estos datos sugieren que los hogares españoles están buscando reducir su consumo de energía; optar por la energía eléctrica, abandonar alternativas basadas en los combustibles fósiles y aprovechar fuentes de energía renovables. Las acciones acometidas mejoran el aislamiento y la eficiencia energética de los hogares.


Los resultados, en general, son bastante similares a los de los otros tres países estudiados, con la excepción de Alemania, que presenta el dato más alto en instalación de paneles solares (con un 40%), muy por encima de España que ha presentado el porcentaje más bajo (un 25%) de todos los países encuestados en la apuesta por la energía solar.


Complejidad de las ayudas públicas

En cuanto al acceso a los incentivos y subvenciones públicos para la transición energética, los resultados muestran que este sigue siendo un reto en España: un 39% de los encuestados españoles necesitó asistencia profesional para acceder a estos incentivos

 

En cuanto a la comparativa entre los países participantes en el estudio, Italia es el país donde más encuestados (46%) necesitaron asistencia profesional para acceder a las ayudas, seguido de cerca por España y Polonia (ambos con un 39%). Por otro lado, Alemania se sitúa como el país con menor necesidad de apoyo profesional en este aspecto, con un 35%. En lo que respecta a la elegibilidad, Alemania también destaca, aunque esta vez negativamente, con un 55% de encuestados que indicaron no haber sido elegibles para estas ayudas, frente a un 43% en España, Italia y Polonia. Por último, el acceso a las ayudas se percibe como más complicado en España y Polonia (18%), mientras que en Italia (10%) y Alemania (13%) el proceso parece resultar más accesible.


Ahorro y confort, las principales motivaciones

Las motivaciones principales para emprender las reformas en el hogar en España incluyen el ahorro en la factura energética, citado por el 50% de los participantes, y la mejora del confort en el hogar, mencionada por el 45%. Además, un 26% de los encuestados señala el compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones como factores decisivos para llevar a cabo estas mejoras. Asimismo, un 22% destacó un aumento en el valor de su propiedad, lo cual demuestra el impacto positivo de estas reformas tanto en la calidad de vida como en la revalorización económica de los inmuebles.


Por lo que se refiere a la comparativa con los otros países participantes en el estudio, España destaca por ser el más preocupado en la reducción de los costes energéticos (seguido por Polonia, Italia y Alemania, que se mueven entre el 46,6% y el 43%). Por lo que se refiere al confort, de nuevo nuestro país destaca en primera posición por esta motivación, seguido muy de cerca por Polonia (con un 43%), mientras que Italia y Alemania les siguen emparejadas (con un 36% y un 35% respectivamente).


Los datos muestran que las reformas energéticas en España están impulsadas principalmente por el ahorro y el confort, con una inclinación importante hacia la sostenibilidad. Aunque el acceso a los incentivos gubernamentales sigue presentando ciertos desafíos, el interés por las mejoras energéticas y renovables continúa en aumento entre los hogares españoles.


Según Cecilia Foronda, directora del área de Energía y Personas de Ecodes, “implementar las mejoras no siempre es fácil, y más si vives en un edificio multifamiliar o eres una persona vulnerable. A Ecodes se acercan las personas para recibir información sobre qué soluciones implementar, qué ayudas existen y cómo tramitarlas”.


En este sentido, Foronda subraya la importancia de crear espacios de apoyo específicos: “Es muy importante la creación de oficinas de la energía próximas a la ciudadanía que les asesoren y acompañen en la renovación de su hogar, especialmente a los que se encuentran en pobreza energética. Solo así lograremos acelerar el ritmo para alcanzar un parque de viviendas descarbonizado a 2050 que cuide nuestra salud y la del planeta”.

Comentarios

DAL4 OU  no people
DAL4 OU  no people
Daikin

La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.

 

Airzonecontrol
Airzonecontrol
Airzone

La compañía presenta su solución Easyzone 25, que controla la temperatura por zonas y purifica el aire de las habitaciones controladas, y la gama de pasarelas Aidoo para el control de los sistemas de climatización. 

ARCE 08
ARCE 08
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se presenta como una iniciativa clave para transformar la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación en una oportunidad para fomentar la sostenibilidad y resiliencia de lras ciudades y edificios.

Construccion CNC
Construccion CNC
CSCAE

La superficie visada para obra nueva y rehabilitación se ha situado en 35.317.479 metros cuadrados. Según las estadísticas de los colegios de arquitectos, supone un incremento del 7% con respecto a 2023 y del 5% en relación con el año anterior a la pandemia.

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA