Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Crea el documento ‘Medir y clasificar la industrialización de los edificios’

El Clúster de la Edificación establece una metodología pionera de clasificación de sistemas industrializados

Cadena de montaje de los módulos de las viviendas de la promoción Etheria de AEDAS Homes en El Cañaveral, Madrid. (1)
El Clúster de la Edificación ha desarrollado el documento ‘Medir y clasificar la industrialización de los edificios’. FOTO: Clúster de la Edificación
|

La construcción industrializada en España avanza de la mano de la colaboración público-privada gracias a la apuesta de ayuntamientos y comunidades autónomas por adaptar estos sistemas en sus políticas de vivienda. Sin embargo, todavía en nuestro país no existía una clasificación según el porcentaje de la participación de los distintos componentes en los sistemas industrializados, algo fundamental para conocer el parámetro del coste directo de estas piezas respecto al presupuesto global de ejecución.


El Clúster de la Edificación, a través de su Grupo de Trabajo de Graduación de la Industrialización, ha desarrollado el documento ‘Medir y clasificar la industrialización de los edificios’ para poner en valor cómo una mayor integración de componentes industrializados en el sistema implica mejoras en el tiempo de construcción, la calidad y la sostenibilidad en todo el proceso.


“Con este documento hemos conseguido establecer unos parámetros y un lenguaje común entre los distintos agentes del sector inmobiliario, empresas privadas y entidades públicas, que permite comprender de una forma rápida, clara y directa la incidencia que tiene la elección de un sistema industrializado”, resume Juan Carlos Cabrero, líder del grupo de trabajo. “Establecer una categorización coherente en línea con Europa nos ayudará no solo a afrontar todos los desafíos que plantea la incorporación masiva de componentes industrializados, sino también a impulsar la industrialización en nuestro país”.


El documento plantea una clasificación (desde el grado 0 al 6) en función de la proporción de componentes industrializados en el sistema, siendo el coste de estas piezas, incluyendo los propios de la logística, el montaje y los medios auxiliares, el parámetro empleado frente al presupuesto de ejecución material (PEM) global del inmueble.


El grado 0 corresponde a la construcción convencional, el estado actual de una gran mayoría de los proyectos inmobiliarios, mientras que el grado 6 está representado por el uso de sistemas constituidos por componentes volumétricos o 3D, habituales en edificios con una alta densidad de valor como centros de datos, edificios de usos sanitarios o subestaciones eléctricas, aunque también el uso residencial podría entrar en este grado siempre que el peso de sus componentes industrializados en el PEM supere el 50%.


El documento ‘Medir y clasificar la industrialización de los edificios’ se puede consultar en la página web del Clúster de la Edificación. En su elaboración han participado empresas y entidades como Aeccti, AEDAS Homes, Andece, Asefa, CaixaBank, Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, CSIC-Instituto Eduardo Torroja, ihobe, Universidad Jaume-I, ST Sociedad de Tasación, Tecnalia, Ten Brinke, Vía Ágora, Vialt y Zero.

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias