Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Conclusiones de la primera jornada del VI Congreso ITE+3R

La calidad de vida de las personas, el objetivo de la sostenibilidad en la construcción

Presentacion sello tuya
Durante los días 28 y 29, el VI Congreso ITE+3R reunió en el Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid en Segovia a más de 450 congresistas y a una treintena de ponentes. FOTO: Saint-Gobain
|

Ante un auditorio lleno, el consultor internacional en desarrollo sostenible Dominique Bidou ofreció una disruptiva conferencia inaugural en el VI Congreso ITE+3R en la que defendió la felicidad humana como objetivo final de la sostenibilidad.

 

La felicidad del ser humano en el desarrollo de la construcción es el objetivo final. No se trata de ahorro en términos energéticos, sino de ofrecer una vida agradable. Obviamente tenemos que ahorrar energía, favorecer la biodiversidad, el paisaje…, pero el objetivo no es ahorrar energía, es una limitación. Tenemos que apostar por el objetivo final, que es la calidad de vida de la gente”, explicó Bidou, quien ofreció la conferencia inaugural en una nueva edición de este evento promovido por la Junta de Castilla y León y organizado por el Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL). 

 

Durante los días 28 y 29, el congreso reunió en el Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid en Segovia a más de 450 congresistas y a una treintena de ponentes, expertos de primer nivel, que analizaron cuáles serían y cómo deberían manejarse las claves de este nuevo tiempo que señala el camino hacia el futuro de la rehabilitación.

 

El que fuera director del Ministerio de Medio Ambiente francés y reconocido autor de publicaciones influyentes como el ‘Diccionario de Desarrollo Sostenible’ impartió la conferencia ‘Desarrollo Sostenible. ¿Un concepto obsoleto?’. En ella defendió el desarrollo sostenible, ante todo, si es humano. “Estamos en un planeta que tiene límites, pero hay que integrar esta cuestión de las limitaciones sin olvidarnos de la felicidad de los seres humanos. Ese debe ser el objetivo. Nos hemos vuelto esclavos de la tecnología y no tenemos el resultado que deberíamos”, afirmó Bidou.

 

La sexta edición del Congreso ITE+3R comenzó con la presentación del mismo por parte de Susana Moreno Falero, presidenta del ICCL, y la apertura oficial a cargo de José Mazarías Pérez, alcalde de Segovia y Juan Carlos Suárez Quiñones, consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, quien presentó el sello de edificación 'Tuya Calidad', con el que la Junta distinguirá, a partir de ahora, las viviendas de promoción pública y de protección pública promovidas por el ente regional, tanto nueva construcción como rehabilitación, bajo criterios que responden a los nuevos parámetros de calidad europeos en materia de edificación y rehabilitación de vivienda. 

 

En su presentación, el consejero también apostó por la calidad de vida. “El sello Tuya Calidad, que está en curso, fomenta la actividad constructiva y rehabilitadora, la actividad económica y el empleo del sector, la conciencia ambiental ciudadana, la contribución de nuestra comunidad a la consecución de los objetivos nacionales y europeos de descarbonización y constituye una apuesta por la mejora de la calidad de vida en Castilla y León”, aseguró Juan Carlos Suárez Quiñones.

 

Distintos diálogos, como el de las consecuencias inmediatas de la nueva EPBD (la directiva relativa a la Eficiencia Energética de los Edificios), el principio DNSH (Do No Significant Harm) o no causar un perjuicio significativo al medioambiente o la gestión y mantenimiento de los edificios, fueron otros de los temas que se abordaron en una mañana que concluyó con el denominado ‘Espacio Constructivo’, a cargo de Penélope González, responsable de herramientas digitales de Saint-Gobain. 

 

“Un Certificado de Ahorro Energético (CAE) certifica el ahorro de energía final tras una actuación de eficiencia energética, lo que permite monetizar estos ahorros y recuperar parte del coste de las inversiones en rehabilitación. Aunque estos certificados ya entraron en funcionamiento en 2023, es en 2024 cuando han empezado a tomar cada vez más fuerza. Desde Saint-Gobain queremos facilitar la tramitación de CAEs a usuarios y técnicos, por lo que hemos lanzado el Observatorio CAE's, una herramienta para realizar un pre-cálculo de los ahorros energéticos estimados, y SGSubvenciona para ayudar a su gestión”, explicó González.

 

Seis herramientas para la rehabilitación, presentadas por sus autores, y una visita cultural por Segovia pusieron el broche a la primera jornada. 

Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA