Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Aboga por políticas que incentiven a realizar reformas para mejorar el aislamiento

Andimat evidencia la brecha con el resto de países de la UE en relación a la instalación de sistemas de aislamiento

Aislamiento
Andimat resalta la gran diferencia entre España y el resto de la UE en cuanto a la adopción de medidas de eficiencia energética en los hogares. FOTO: Andimat
|

La Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat) ha querido resaltar la gran diferencia entre España y el resto de la Unión Europea (UE) en cuanto a la adopción de medidas de eficiencia energética en los hogares, particularmente en lo que respecta al aislamiento de edificios. La brecha entre España y el resto de países de la UE ha quedado de manifiesto tras la publicación de los últimos resultados del Eurobarómetro sobre Política Energética en la Unión Europea.

 

Según este informe, el 57% de los encuestados en España no ha tomado ninguna medida en los últimos cinco años para reducir el consumo de energía en sus hogares. Las principales razones que alegan los españoles son económicas, de falta de tiempo o por el hecho de que la decisión no depende de ellos, sino del propietario de la vivienda o de los copropietarios del edificio.

 

Pero, para Andimat, lo especialmente preocupante de este informe es que, de entre los españoles que sí han adoptado medidas de eficiencia energética, solo el 24% ha optado por mejorar el aislamiento de la cubierta, fachada, paredes, ventanas o suelo de su vivienda. Esta cifra está muy por debajo de la media de la UE, donde el 49% de los ciudadanos priorizó el aislamiento de sus viviendas para reducir el consumo energético.

 

Luis Mateo, director general de Andimat, ha afirmado que “estos datos vuelven a demostrar que España aún tiene un largo camino por recorrer en la mejora de la eficiencia energética de su parque edificado. Es crucial que se impulse el aislamiento de edificios como primera medida para reducir el consumo de energía y avanzar hacia los objetivos de neutralidad climática. La envolvente del edificio es lo primero que debemos mejorar si queremos lograr un impacto significativo en la reducción de la demanda energética”.

 

En consonancia con los resultados del Eurobarómetro, que también indican que el 30% de los europeos creen que la política energética de la UE debe centrarse en la reducción del consumo energético, Andimat aboga por políticas que incentiven a los propietarios de viviendas y comunidades de vecinos a realizar reformas orientadas a mejorar el aislamiento. Esto no solo contribuiría a una mayor eficiencia energética, sino también a la mejora del confort y a la disminución de la huella de carbono del parque edificado.

 

El Eurobarómetro es una serie de encuestas de opinión pública realizadas periódicamente por la Comisión Europea desde 1973. Su objetivo es recopilar información sobre las percepciones, actitudes y expectativas de los ciudadanos de la UE en relación con una amplia variedad de temas de interés como la política energética, el cambio climático, la economía o la salud, entre otras.

 

Según este último informe comparativo, los españoles consideran que la política energética de la Unión Europea debe invertir en tecnologías energéticas innovadoras y garantizar precios de la energía más asequibles para los consumidores. El 28% de los encuestados en España sitúa en tercer lugar la opción de reducir el consumo de energía en toda Europa, aislando las viviendas o haciendo que los productos sean más eficientes.

 

“Volvemos a insistir una vez más, a la vista está, en la gran necesidad de poner en marcha programas de concienciación para que los ciudadanos conozcan las grandes ventajas y prestaciones de los sistemas de aislamiento y cómo pueden mejorar no solo la eficiencia y habitabilidad de sus viviendas, sino también su calidad de vida”, finaliza Mateo.

Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA