La compañía especialista en construcción industrializada con madera Arquima ha anunciado su participación en la décima edición de Egurtek, en el estand E-13. El Foro Internacional de Arquitectura y Construcción en Madera, que promociona este recurso esencial para la edificación sostenible, tendrá lugar los días 16 y 17 de octubre en el Bilbao Exhibition Centre. El certamen contará con jornadas técnicas, exhibiciones en directo y un congreso de primer nivel.
Esta edición de Egurtek contará con interesantes propuestas en la Zona Expo, en la que se celebrarán los Innovation Workshops, para que los expositores presenten sus últimas novedades en productos y servicios del sector.
El medio centenar de firmas participantes en la Zona Expo, como es el caso de Arquima, proceden de Alemania, Austria, Bélgica, Estados Unidos, Francia, Italia y España y se dedican a la construcción sostenible y bioconstrucción, a las estructuras de madera, a materiales y elementos para la construcción en este material.
Las demostraciones en directo, una de las principales novedades de la presente edición, permitirán al público profesional conocer de primera mano las soluciones y técnicas más avanzadas en la construcción y en el diseño en madera. Se ofrecerá una visión integral de productos y servicios relacionados con los tratamientos para la madera, software de estructuras o importación de materiales, entre otros.
El foro internacional también albergará un área dedicada al networking en la que los profesionales podrán intercambiar ideas para futuras colaboraciones.
El programa de Egurtek 2024 se complementa con unas jornadas técnicas organizadas junto a la Asociación de la Madera de Euskadi y Baskegur y con un congreso internacional que contará con prestigiosos profesionales como el reconocido arquitecto y urbanista británico Sir David Chiperfield, premio Pritzker 2023.
Las jornadas técnicas estarán centradas en la bioeconomía forestal circular, la digitalización y las nuevas tecnologías, el diseño y el interiorismo y la acústica y el fuego. Las sesiones incluirán ponencias de expertos, presentación de informes y un debate al término de cada una de ellas.
En este contexto, el jueves 17, a las 11:50 horas, Stefano C. Ascione, Director de Marketing y Comunicación de Arquima, ofrecerá una ponencia sobre ‘Materiales saludables en la Construcción’, que pondrá en valor el uso de la madera para diseñar obras de calidad, innovadoras y respetuosas con el medio ambiente.
El foro está organizado por el Bilbao Exhibition Centre y cuenta con el patrocinio del Dep. de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco y con la colaboración de Baskegur Asociación de la Madera en Euskadi, del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro, así como de la Escuela de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU).
Lilian Ho, AI & Digital Leader y directora de máster en IA de Zigurat Institute of Technology, analiza cómo el sector de la arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones (AECO) ha evolucionado al ritmo de la tecnología.
Ignacio Sempere Matarredona, arquitecto y socio de Castel Estudio, explica en este artículo que "preservar la identidad arquitectónica de los centros urbanos guía nuestra práctica en cada proyecto de rehabilitación”.
Con esta decisión, la compañía refuerza su posicionamiento en la península e inicia una etapa en la región, con el objetivo de seguir trabajando en la implementación del plan estratégico global Shaping the Future 2030.
En las estadísticas de consumo publicadas por la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón, dos comunidades autónomas registran crecimientos por encima del 30%: La Rioja y Cantabria.
El sector de la construcción enfrenta el reto de reducir sus residuos y optimizar la reutilización de materiales. La industrialización y la economía circular emergen como soluciones clave.
Con motivo de la publicación del número 600 de la revista CIC, Enrique Rovira-Beleta hace un repaso de la evolución que está teniendo la accesibilidad en el sector.
Comentarios