El 26 de septiembre tuvo lugar el fallo del Premio TFM y TFG/Textos de investigación del curso 2023-2024 del Foro Cerámico Hispalyt, dirigido a estudiantes de arquitectura, estudiantes de postgrado, arquitectos o profesores, para Trabajos Fin de Máster (TFM) y para Trabajos Fin de Grado (TFG) o Textos de investigación relacionados con el ladrillo cara vista, presentados en los cursos 2023-2024 o 2022-2023.
El plazo límite para la presentación de los trabajos fue el 13 de septiembre y se recibieron 10 en la categoría TFM y ninguno en la categoría TFG/Textos.
El jurado estuvo compuesto por arquitectos de reconocido prestigio, como José María de Lapuerta, del estudio de arquitectura De Lapuerta + Campo arquitectos, y Ara González, del estudio Primitivo González |e.G.a, además de Enrique Sanz, director de la revista conarquitectura, y Francisco Rodríguez, vicepresidente de Hispalyt, en sustitución del presidente de la asociación.
El Premio TFM y TFG/Textos estaba dotado con un premio de 1.000 euros en la categoría TFM y con un premio de 500 euros en la categoría TFG/Textos. No obstante, la categoría TFG quedó desierta, al no recibir los cinco proyectos mínimos exigidos en las bases. El jurado acordó otorgar un premio de 1.000 euros, un accésit de 500 euros y una mención sin dotación económica en la categoría TFM.
Tras una larga deliberación, el fallo del jurado ha sido el siguiente:
El Foro Cerámico organizará un acto público, que se prevé que tenga lugar en noviembre de 2024, en el que se entregarán los premios y diplomas acreditativos a los autores de los trabajos ganadores y mencionados, tanto de los premios locales y nacional del concurso de proyectos, como del Premio TFM-TFG.
Además, se dará a conocer el libro digital con las actividades del Foro Cerámico del 2024-2025, que incluirá las imágenes de al menos los proyectos ganadores y mencionados en el Concurso de Proyectos.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
Comentarios