La compañía alemana Jung se afianza en el mercado de la automatización del hogar con el lanzamiento de tres productos innovadores: un actuador de persianas para su nuevo sistema de automatización Jung Home, un cargador USB con potencia eléctrica de 60 vatios y un detector de movimiento para montaje en superficie. Estas soluciones buscan mejorar la eficiencia, la seguridad y la comodidad en hogares y entornos profesionales, impulsando el concepto de smart home con tecnologías fáciles de instalar y utilizar.
La automatización del hogar es, además de una tendencia en imparable crecimiento, una necesidad ineludible ante el cambio de modelo energético existente. En este contexto, Jung continúa ampliando su sistema domótico para el hogar, Jung Home, con el lanzamiento de un nuevo dispositivo actuador de persianas (BT J1 B2 U). Diseñado para su integración en instalaciones eléctricas convencionales, permite controlar, de manera eficiente, la apertura y el cierre de persianas, cortinas y estores para una gestión inteligente de la radiación solar.
Este dispositivo de montaje empotrado destaca por su sencillez de instalación y configuración, lo que reduce los tiempos de implementación y facilita la puesta en funcionamiento. Gracias a su conexión con la app Jung Home, los usuarios pueden controlar las persianas desde un dispositivo móvil vía Bluetooth, permitiendo una gestión personalizada en tiempo real. Entre las funciones del actuador se incluyen la programación horaria, la integración en escenas y zonas, así como la posibilidad de ajustar la posición de ventilación y otros parámetros técnicos.
Además de optimizar el confort, este actuador contribuye a la eficiencia energética al aprovechar al máximo la luz y el calor del sol, reduciendo la necesidad de iluminación artificial, calefacción o refrigeración, según sea la época del año, la hora del día o las condiciones meteorológicas. Con su sistema de detección de bloqueo y limitación de fuerza ajustable, el dispositivo garantiza también la protección de las persianas ante sobrecargas o bloqueos, mejorando así la seguridad del sistema.
La necesidad de cargadores rápidos y eficientes en entornos como hoteles, oficinas o incluso hogares es cada vez más demandada. En ese sentido, Jung ha respondido con el lanzamiento de su nuevo cargador USB PD 60. Este dispositivo, con una potencia eléctrica de 60 vatios, es compatible con la normativa de la Unión Europea que exigirá puertos USB-C en muchos aparatos electrónicos a partir de finales de 2024.
El USB PD 60 admite estándares de carga rápida como Quick Charge 4+, USB Power Delivery 3.0 y Programmable Power Supply (PPS), además de protocolos de fabricantes como Huawei y Samsung, lo que lo convierte en un cargador ideal para una amplia gama de dispositivos, desde smartphones hasta portátiles. Su diseño sobrio y elegante se integra perfectamente en cualquier entorno, proporcionando una solución discreta y funcional para los usuarios.
En espacios como habitaciones de hotel, este tipo de cargadores son clave para mejorar la experiencia del cliente, permitiendo la carga rápida de múltiples dispositivos. Además, Jung ha diseñado estos cargadores para que se integren de manera armónica con el resto de la instalación eléctrica, ofreciendo una solución cómoda y elegante, ya que están disponibles en negro y blanco alpino para las series AS, A, CD y LS.
Otra de las novedades presentadas por Jung es el detector de movimiento 240 (BM 240 S1A) para montaje en la superficie de paredes interiores o exteriores. Incluye un adaptador para esquinas y para el tendido de cables en superficie. Este dispositivo proporciona conmutación automática de la iluminación en función del movimiento térmico y de la luminosidad ambiental. Cuenta, asimismo, con protección contra salpicaduras y polvo, con un grado de estanqueidad certificado IP 54.
Ideal para entornos donde se requiera un control eficiente de la presencia o ausencia de seres humanos, ofrece un ángulo de cobertura de 240° en horizontal y 180° en vertical. Además, es capaz de cubrir un área de hasta doce metros, lo que lo hace apto para espacios amplios. Asimismo, incorpora ajustes de temporización y luminosidad ambiente para personalizar su funcionamiento según las necesidades del usuario, evitando falsas activaciones.
El nuevo detector de Jung es fácil de instalar, ya que se conecta a una fuente de alimentación convencional y es compatible con distintos tipos de lámparas, incluidas LED y halógenas. Además, está disponible en blanco y negro, adaptándose a cualquier diseño de interiores o exteriores.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.
La situación estratégica de esta planta es óptima para dar servicio al norte de la India y constituye un importante centro neurálgico para los mercados de referencia.
El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas o rondas de presentación con la intervención de un jurado de prestigio.
Un encuentro organizado por GBCE reforzó la importancia de la figura del agente rehabilitador, así como la necesidad de impulsar el modelo de ventanilla única.
El edificio de la residencia Villa del Sorriso (Lombardía), diseñado por el estudio Pinearq, adapta su arquitectura al entorno urbano y a sus moradores.
El sector del prefabricado de hormigón en España mantiene una evolución positiva, impulsada por el crecimiento de la obra civil y las favorables previsiones de inversión, según datos aportados por Andece, que analiza su directora general, Sonia Fernández Ayala.
La imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU y la climatología introducen dos factores de riesgo indirecto para el sector, que se suman a los problemas estructurales de la construcción.
En su fabricación se ha minimizado el uso de energía y se han utilizado materiales reciclados y respetuosos con el medioambiente.
Comentarios