La primera ola de calor de las que se sucederán durante el verano ha motivado un mayor tiempo de encendido de los aparatos de aire acondicionado en los hogares y oficinas. Este consumo extra de potencia, sumado al aumento de la temperatura exterior, puede generar averías en los aparatos, por lo que el mantenimiento y la revisión son fundamentales.
Según la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia), es importante tener en cuenta el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), que establece que los aparatos de aire acondicionado o bomba de calor con potencia inferior a 12 kW deben ser objeto de un mantenimiento preventivo cada 4 años si son de uso doméstico o cada 2 años para cualquier otro uso (comercios, oficinas, etc.), o bien con la periodicidad indicada por el fabricante en el manual de uso y mantenimiento del equipo.
Para mantener en buen estado los equipos, desde Agremia aconsejan limpiar y sustituir, en su caso, los filtros de aire, que suelen ser fácilmente accesibles, para retirar las impurezas y partículas en suspensión. El uso continuado de los aparatos y el paso del tiempo hacen que dichos filtros se obstruyan, perjudicando la eficiencia del equipo y reduciendo el caudal del aire.
En cuanto a hábitos, Agremia comparte los consejos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE): mantener una temperatura de 27ºC o superior con ropa adecuada en la vivienda para asegurar el confort; ventilar las viviendas abriendo las ventanas por la noche o a primera hora de la mañana minimizando el impacto en la refrigeración; bajar toldos y cerrar persianas para evitar el sobrecalentamiento; en el encendido del aparato de aire acondicionado no ajustar el termostato a una temperatura más baja de lo normal, ya que no enfriará la casa más rápido y el enfriamiento podría resultar excesivo y, por tanto, un gasto innecesario.
Desde Agremia recuerdan que, en caso de avería de los equipos, deben acudir siempre a un instalador autorizado para evitar fraudes, también más frecuentes en esta época del año.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios