Indpuls, espacio de innovación colaborativa en el sector industrial, ha designado a Esteban Bretcha, CEO de la compañía Simon, como la persona de confianza para presidir la entidad. Bretcha sucede a Mercè Girbau, presidenta del grupo Girbau, líder en soluciones integrales para el cuidado del textil, quien ha presidido la entidad desde su conceptualización, creación y puesta en marcha en el año 2022.
Indpuls se crea con la ambición de fomentar la colaboración entre grandes empresas industriales y empresas emergentes para reforzar el ecosistema industrial de innovación en Cataluña. Actualmente, las quince empresas que forman Indpuls son un buen ejemplo del músculo industrial catalán, con un volumen de negocio conjunto de más de 8.452 millones de euros y una inversión total en innovación de más de 216 millones de euros.
La experiencia en liderazgo y la visión estratégica de Esteban Bretcha serán fundamentales para seguir impulsando el crecimiento de Indpuls, una asociación formada por empresas industriales de renombre que cuentan con una amplia trayectoria en sus respectivos sectores: Ako, Alsina, ARaymond, Avinent, Grup Carinsa, Celsa Group, Comexi, Fluidra, Font Packaging Group, Frit Ravich, Grupo Girbau, MMM, Pastisart, Simon y Vallformosa.
Todos los asociados buscan crear valor desde la innovación y hacer del sector industrial un activo clave para la generación de riqueza y nuevas oportunidades. En 2023, las empresas de Indpuls, todas con presencia productiva en Cataluña, emplearon a 27.500 personas en todo el mundo y generaron 6.412 millones de euros en ventas internacionales (76% del volumen total de negocio), demostrando su capacidad para competir y prosperar en mercados globales.
“La clave de Indpuls es la generosidad de las empresas que formamos parte de la asociación. Compartimos dificultades, éxitos, retos y errores, para aprender conjuntamente, y generar proyectos y soluciones que buscan reforzar el tejido industrial en Cataluña, con la voluntad de crear una industria de calidad y de futuro, que continúe generando riqueza a lo largo de los años”, destaca el nuevo presidente, Esteban Bretcha.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios