Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Tras caducar el real decreto que mantenía una menor carga impositiva para pellets y leña

Avebiom y Apropellets solicitan el Gobierno un IVA reducido del 10% para los biocombustibles sólidos

Mano con pellet
Avebiom y Apropellets piden en Ejecutivo un IVA reducido del 10% para los biocombustibles sólidos. FOTO: Avebiom y Apropellets
|

El pasado 30 de junio caducó el real decreto que, de forma temporal, mantuvo un IVA reducido del 10% para pellets y leña. Tanto la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom) como la Asociación Española para la Promoción del Sector del Pellet (Apropellets) creen necesario un mayor compromiso y apoyo por parte del Gobierno hacia la generación de energía con biomasa como una opción valiosa en la transición hacia un sistema energético más sostenible. 

 

En Europa existe un IVA reducido para biocombustibles sólidos

Francia, Portugal, Alemania, Austria, Bélgica, países bálticos y otros mantienen desde hace años un IVA reducido para los biocombustibles a partir de biomasa sólida, recuerdan en un comunicado desde ambas asociaciones, que consideran que esto supone una medida de apoyo real a largo plazo frente a los combustibles fósiles y forma parte de políticas energéticas que fomentan la transición hacia soluciones más sostenibles.

 

En España, los biocombustibles sólidos no cuentan con medidas fiscales de apoyo y fomento diferenciadas de los suministros energéticos fósiles. Frente a las políticas energéticas de países de nuestro entorno, con planes y objetivos a corto plazo para el abandono de los combustibles fósiles para calefacción, en España, el gasóleo de calefacción y el gas natural cuentan con medidas de apoyo como la rebaja de impuestos o con una política de tarifas reguladas que suponen una subvención encubierta a dichos sectores y que fomentan el consumo de combustibles fósiles.

 

Por todo ello, sostienen que el Gobierno debería tomar como una señal de alarma y de fracaso de sus políticas energéticas, el incremento de consumo del gasóleo de calefacción durante 2023 y lo que llevamos de 2024, años en los que la climatología, lejos de fomentar la demanda de calefacción, la ha reducido.

 

Alegan que los biocombustibles sólidos son una opción competitiva, ofreciendo un ahorro en los costes domésticos de calefacción que puede variar entre el 10% y el 70% en comparación con el gasóleo de calefacción, el gas natural y los sistemas eléctricos.

 

Recuerdan que, aunque los precios de las biomasas aumentaron por factores ya conocidos, reduciendo en cierta medida los ahorros, los biocombustibles sólidos siguen siendo una alternativa atractiva. Aseguran que, con mayor apoyo institucional y una mejor difusión de información, estos biocombustibles pueden recuperar y potencialmente incrementar su popularidad entre los consumidores.

 

En apoyo de un sector local de ámbito rural

El apoyo fiscal a los biocombustibles sólidos, afirman, no solo beneficia a las empresas de la bioenergía y a los consumidores, sino que también impulsa los sectores agrícolas y forestales que lo sustentan, en un ejemplo perfecto de bioeconomía circular. En estos ámbitos, la valorización energética de restos y subproductos puede ser fundamental para mantener la viabilidad de la actividad, dicen. Así, consideran que un IVA reducido beneficiaría a miles de empresas y trabajadores en el ámbito rural, fortaleciendo la economía local y promoviendo un uso sostenible de los recursos.

 

Por una economía verde y circular a bajo coste 

Un IVA reducido del 10% para los biocombustibles sólidos reportaría múltiples beneficios, reza el comunicado. Aunque entienden ambas asociaciones que el Gobierno, en medio de una política fiscal que busca equilibrar sus cuentas, esté valorando el coste que esta medida implicaría, si bien consideran que las ventajas superan con creces las inquietudes.

 

Con los precios y consumos estimados de biocombustibles sólidos en el ámbito doméstico, la merma en ingresos sería inferior a los 100 millones de euros, aseguran, pero también habría que tener en cuenta el posible aumento en la recaudación debido al incremento del consumo y otros ingresos fiscales que podrían obtenerse por otras vías procedentes del sector.

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA