Los resultados del II Barómetro del Futuro de la Climatización en España, elaborado por Daikin, empresa del sector de la climatización, revela que los hogares españoles ponen en marcha sus sistemas de climatización de verano especialmente entre julio y agosto, y la temperatura media es inferior a los 22 grados, concretamente 21,6ºC en verano, una temperatura muy inferior a la recomendación de los expertos, que se sitúa alrededor de los 24ºC.
Desde Daikin recomiendan ajustar la temperatura entre 24 y 26ºC, ya que por cada grado que se baje de 24ºC, el consumo de energía del aire acondicionado puede aumentar alrededor de un 8%. Bajar la temperatura del aire acondicionado más allá de lo recomendado, no necesariamente acelera el proceso de enfriamiento de una habitación. En realidad, esto puede resultar en un consumo energético innecesariamente alto sin ofrecer beneficios adicionales en el confort.
Actualmente, la climatización de los edificios se encuentra en pleno proceso de cambio hacia sistemas más sostenibles y eficientes como la aerotermia. Actualmente, uno de cada cinco hogares españoles ya utiliza sistemas de climatización basados en la aerotermia en sus hogares.
En España, existe una gran preocupación por su impacto medioambiental: casi nueve de cada diez españoles están preocupados por el consumo energético de sus hogares y su reflejo en la huella de carbono de estos. Y es que el 53% de los encuestados dicen utilizar su sistema de climatización más ahora que hace 5 años, una realidad que achacan a los cambios en el clima español, con temperaturas más extremas y veranos cada vez más largos.
La aerotermia es considerada una fuente renovable de energía porque aprovecha la energía térmica presente en el aire para producir aire acondicionado, calefacción y agua caliente sanitaria (ésta última depende del tipo de sistema). Este proceso se realiza mediante una bomba de calor que extrae la energía del aire.
Con la nueva realidad medioambiental y la conciencia por el cuidado del planeta, la aerotermia se consolida como el sistema de climatización preferido para el cambio. Para siete de cada diez españoles que están buscando adquirir una vivienda en los próximos cinco años, la aerotermia es un factor determinante en la elección de un inmueble u otro. Entre aquellos que no están buscando cambiar de vivienda, el cambio de sistema de climatización también se presenta como una opción mayoritaria para adaptarse a la nueva realidad normativa. Casi el 40% de los españoles se plantea cambiar de sistema de climatización en los próximos años y el 54% lo hará a un sistema basado en la aerotermia.
Los usuarios valoran de esta tecnología la posibilidad de generar un menor gasto económico (70%), seguido de conseguir una mejor eficiencia en su vivienda (61%). Sin embargo, el 70% también afirma que echa de menos ayudas económicas a la de cada a acometer el cambio a un sistema de climatización más respetuoso con el medioambiente, como es la aerotermia.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
Comentarios