Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La empresa está comprometida con el reciclaje desde su creación

Deceuninck muestra 'Cada ventana importa', su nueva campaña corporativa a nivel internacional

Fotocadaventanacuenta
Deceuninck lanza ‘Cada ventana importa’, una nueva campaña corporativa a nivel internacional. FOTO: Deceuninck
|

Deceuninck, empresa especializada en soluciones sostenibles para puertas y ventanas, comenzó su andadura en 1937 gracias a Benari Deceuninck, quien fundó una pequeña empresa en Roeselare (ciudad ubicada en la región de Flandes) destinada a la fabricación de pequeños productos a partir de láminas de plástico, tales como botones, hebillas y peines. Desde el principio, la sostenibilidad ha estado arraigada en el ADN de Deceuninck gracias a esa filosofía de reciclaje, precursora de lo que hoy entendemos por economía circular y que ha logrado singularizar la empresa, pionera en este ámbito.

 

Con el fin de honrar su origen, compartir esta historia con el mundo y llamar la atención sobre el impacto positivo de sus productos, Deceuninck lanza ahora ‘Cada ventana importa’, una nueva campaña corporativa que reafirma su posición de referente sostenible en el sector frente a sus clientes y el conjunto de la sociedad. 

 

Empresa comprometida con el reciclaje

El incremento de los costos de gas y electricidad, junto con las directrices del Pacto Verde Europeo, han aumentado la conciencia sobre la importancia de los hogares energéticamente eficientes. El uso sostenible de energía, agua y materiales se ha convertido en un requisito fundamental tanto en la construcción como en la industria. Asimismo, cada vez más personas intentan consumir de forma consciente y vivir de forma sostenible. 

 

Aunque Deceuninck acoge con entusiasmo este creciente interés y compromiso con la sostenibilidad, no es algo nuevo para la compañía, que lleva décadas innovando en materia de reciclaje para reducir al máximo las emisiones de CO2 y ofrecer un aislamiento excelente en sus productos. Como fabricante de perfilería de puertas y ventanas, Deceuninck depende en gran medida del uso de materias primas y energía. Sin embargo, asume su responsabilidad en el mercado y cada año realiza grandes esfuerzos para minimizar el impacto ambiental de su actividad, así como inversiones sustanciales en sostenibilidad y economía circular.

 

Con el objetivo principal de evitar la incineración de 2,3 millones de ventanas antiguas de PVC al año, la compañía recoge una cantidad sustancial de PVC usado para reciclar, reduciendo con ello la necesidad de nuevas materias primas para fabricar marcos de ventanas. 

 

La moderna planta de reciclaje de Deceuninck en la ciudad belga de Diksmuide tiene una capacidad de 45.000 toneladas, lo que la posiciona como uno de los mayores recicladores de PVC en Europa Occidental. Esta innovación continua ha conseguido que las ventanas de PVC de Deceuninck tengan una vida útil promedio de 35 años y que puedan reciclarse al menos diez veces sin perder su calidad. Esto significa que la vida útil total de estas ventanas es de, al menos, 350 años. 

 

Una compañía reconocida por STBi

Alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (con foco específico en 11 ODS en los que puede tener el mayor impacto positivo para las personas, las comunidades y el planeta), la compañía se muestra orgullosa de ser reconocida por SBTi.

 

La Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi) es una organización internacional que ayuda a las empresas a establecer objetivos ambiciosos de reducción de emisiones basados en las últimas investigaciones científicas sobre el clima.

 

Tras una rigurosa evaluación, en 2023 SBTi aprobó oficialmente los objetivos a corto y largo plazo de Deceuninck: para 2030, lograr una reducción del 60% en las emisiones directas de CO2 y reducir las emisiones en nuestra cadena de suministro en un 52 % por tonelada de PVC producida. Y para 2050, alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero. El reconocimiento de STBi demuestra que Deceuninck está en el camino correcto para reducir el impacto climático de sus procesos productivos y transitando hacia un suministro energético más ecológico.

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA