Los galardonados en los Premios de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea / Premios Mies van der Rohe 2024 ya han sido anunciados. El ganador del Premio de Arquitectura Emergente 2024 es la Biblioteca Gabriel García Márquez, en Barcelona, de SUMA Arquitectura, fundada por Elena Orte y Guillermo Sevillano en Madrid. El cliente es el Ayuntamiento de Barcelona (BIMSA).
La biblioteca actúa a escala de la ciudad, contribuyendo a la transformación del barrio, abriéndose como un nuevo espacio público exterior e interior. Esta estructura de madera se desarrolla como una rica secuencia de espacios monumentales y domésticos que dan la bienvenida a vecinos y ciudadanos, proporcionándoles ambientes confortables para el aprendizaje, el trabajo en equipo y el compromiso de la comunidad. Con una meticulosa atención a los detalles, los autores han examinado a fondo y han impulsado el programa de la biblioteca al máximo.
Los autores, Elena Orte y Guillermo Sevillano, fundaron el estudio SUMA Arquitectura en 2005 y ganaron el concurso para construir la biblioteca en 2015.
En un acto celebrado este jueves en Bruselas, el Sr. Georg Häusler, director de Cultura, Creatividad y Deporte de la Comisión Europea, junto con Fréderic Druot, presidente del jurado de 2024, han anunciado los ganadores del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea / Premios Mies van der Rohe 2024.
El ganador del Premio de Arquitectura 2024 es el Pabellón del campus de la Universidad Técnica de Braunschweig, Alemania, de los arquitectos Gustav Düsing y Max Hacke, ambos con estudios en Berlín. El cliente es la Technische Universität Braunschweig.
El edificio es premiado por su capacidad para desafiar las limitaciones y preconcepciones sobre la sostenibilidad, creando un entorno acogedor y lúdico para el estudio, la colaboración y el encuentro en comunidad a través de una estructura implacable y cuidadosamente detallada. Ha perseguido una idea arquitectónica clara, la ha revisado y la ha llevado al límite. Más que un edificio, se podría entender como un sistema versátil que fusiona avances tecnológicos con un principio flexible y reutilizable.
Los autores, Gustav Düsing y Max Hacke, fundaron sus estudios en 2015 y ganaron el concurso para construir este pabellón en 2015. Ambos son los ganadores más jóvenes de los EUmies Awards.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios