Ubicada en La Fresneda, la urbanización más grande de Asturias, se encuentra la primera residencia de acogida para jóvenes construida bajo el estándar PassivHaus. Este tipo de construcciones se caracteriza por garantizar la calidad del aire interior y las condiciones más idóneas en cuanto a temperatura y humedad, gracias al máximo cuidado de la envolvente del edificio y a la instalación de un sistema de ventilación controlada.
El edificio está construido en planta baja para facilitar la movilidad, se modula para su transporte y tiene cubiertas inclinadas, en cumplimiento con la normativa vigente. Además, cuenta con perfilería Deceuninck, empresa especializada en soluciones para puertas y ventanas en Europa, por su propuesta de valor basada en la sostenibilidad y la economía circular.
El estudio de arquitectura encargado del proyecto ha sido Menéndez y Gamonal Arquitectos, que se ha sumido así en la construcción de su primer edificio certificado. Asimismo, han contado con la constructora Pevida Construcciones y Proyectos SL, una empresa muy vinculada a la edificación Passivhaus en Asturias.
Entre sus proveedores se encuentra DEVentana, empresa con la que Deceuninck lleva años colaborando, así como una de las compañías con más experiencia en la participación de este tipo de construcciones eficientes. Un claro ejemplo de ello es su participación en viviendas de protección oficial en Muros de Nalón o 85 viviendas en Oviedo.
Al preguntar a dicha empresa sobre el porqué se decantó por la marca belga, lo tenía claro: “Deceuninck es una compañía puntera en innovación y nos garantiza tanto la calidad de la perfilería como los materiales revolucionarios, así como el cumplimiento de las exigencias PassivHaus. Para nosotros era una apuesta segura”.
Las aberturas de la fachada son los puntos con mayor posibilidad de fuga de energía y, por ello, las puertas y ventanas de la residencia tienen que lograr un aislamiento térmico óptimo, que solo se consigue con materiales de altas prestaciones. Por esta razón, DEVentana eligió a Deceuninck para formar parte de esta obra, recurriendo al sistema Elegant Infinity con cajón de persiana PROtex 2.0. y certificado PassivHaus, que garantiza un alto grado de confort y protección.
Totalmente integrado en la ventana, el diseño de este sistema evita los problemas de las adversidades climáticas. Además, gracias al refuerzo Forthex en marco, las ventanas de esta residencia proporcionan todo el bienestar y la seguridad necesarios para un entorno sostenible y cómodo.
El resultado final es un conjunto de habitáculos con estructura metálica y un diseño moderno e innovador, que hacen de esta residencia un lugar muy acogedor.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
Comentarios