El área de iluminación del Grupo Saltoki acaba de estrenar su nueva página web y ha publicado un renovado catálogo de iluminación con soluciones de distintas marcas y fabricantes del sector.
“Solucionesdeiluminacion.com ya está accesible para todos los interesados en obtener soporte para sus proyectos. Se trata de un espacio online en el que Saltoki pone de manifiesto su capacidad para asesorar y acompañar en todo tipo de proyectos”, aseguran desde la compañía distribuidora.
En la web, se puede encontrar información sobre los servicios que Saltoki ofrece a los profesionales de la iluminación: asesoramiento personalizado, estudios luminotécnicos, amplio stock de productos, laboratorios para el análisis de cualquier luminaria o formación técnica especializada impartida a través de Fundación Saltoki.
Uno de los espacios más relevantes de la web es la sección 'Proyectos', en la que se pueden encontrar instalaciones realizadas con materiales de la marca, como la del pabellón Príncipe Felipe, la fachada del Ayuntamiento de Zaragoza o el inmueble ubicado en la intersección de Gran Vía y Callao, en Madrid, entre otras.
Esta sección estará en permanente actualización y permitirá acceder a una completa y detallada información técnica sobre cada uno de estos proyectos.
La web incluye acceso a otra de las novedades de Saltoki Iluminación: un nuevo catálogo de iluminación. Se trata de una herramienta de consulta de más de 500 páginas, en las que se pueden ver distintos tipos de tiras de led, lamparería, luminarias industriales, alumbrado público, regulación y control, equipos y accesorios y emergencias, con precios.
Por último, la publicación se cierra con un apartado que incluye información sobre las diferentes normativas vigentes en materia de iluminación.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.
La situación estratégica de esta planta es óptima para dar servicio al norte de la India y constituye un importante centro neurálgico para los mercados de referencia.
El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas o rondas de presentación con la intervención de un jurado de prestigio.
Un encuentro organizado por GBCE reforzó la importancia de la figura del agente rehabilitador, así como la necesidad de impulsar el modelo de ventanilla única.
El edificio de la residencia Villa del Sorriso (Lombardía), diseñado por el estudio Pinearq, adapta su arquitectura al entorno urbano y a sus moradores.
El sector del prefabricado de hormigón en España mantiene una evolución positiva, impulsada por el crecimiento de la obra civil y las favorables previsiones de inversión, según datos aportados por Andece, que analiza su directora general, Sonia Fernández Ayala.
La imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU y la climatología introducen dos factores de riesgo indirecto para el sector, que se suman a los problemas estructurales de la construcción.
En su fabricación se ha minimizado el uso de energía y se han utilizado materiales reciclados y respetuosos con el medioambiente.
Comentarios