Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El 34% de los hogares españoles prioriza la eficiencia energética

Eficiencia Energética
Aumenta hasta cuatro puntos porcentuales las peticiones registradas para mejorar la eficiencia energética de los hogares en tan solo un año. Foto:// habitissimo
|

En 2023, el 34% de las peticiones registradas en la plataforma digital para la mejora del hogar, habitissimo, estuvieron relacionadas con la mejora de la eficiencia energética de la vivienda, un dato que está hasta cuatro puntos por encima de los registrados el año anterior. “Esta evolución corrobora el aumento de la preocupación de los hogares por la mejora de la eficiencia energética en un contexto en el que está cada vez más presente en todos los aspectos de la vida”, destaca la plataforma.

 

Y aunque los datos son buenos, un estudio publicado junto con la UE afirma que solo una de cada tres personas en España dice estar satisfecha por el grado de eficiencia energética de su casa, por la comodidad ante el calor o fríos extremos. Y el pago de la factura de la energía es, después del coste de adquisición de la vivienda, el principal motivo de preocupación económica de los hogares españoles.  Y es que hay que tener en cuenta que, según los datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), los edificios suponen en torno al 30% del consumo total de energía en España. 

 

Es por este motivo, que alcanzar una mayor eficiencia energética es uno de los grandes retos de la actualidad a nivel global y así lo han asumido tanto los ciudadanos como los gobiernos con el propósito de paliar los efectos del cambio climático. Por ello, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Eficiencia Energética, que se celebra el próximo martes 5 de marzo, los expertos habitissimo apuntan algunas pautas básicas para incrementar la eficiencia energética de los hogares.

 

Mejorar la eficiencia energética en el hogar

En primer lugar, destacan la importancia de cerrar persianas y cortinas durante la noche para preservar la temperatura interior y así optimizar el uso de la calefacción, para un mejor aprovechamiento de la calefacción. Además, se recomienda la instalación de válvulas termostáticas en los radiadores o termostatos programables, ya que “una variación de 1° C puede generar un ahorro aproximado de un 7%”. 

 

También enfatizan la necesidad de purgar los radiadores al inicio de la temporada de calefacción y garantizar el mantenimiento adecuado de la caldera individual. Sin embargo, subrayan que la máxima eficiencia energética se logra al reemplazar los sistemas de calefacción y agua caliente sanitaria por aquellos que utilizan electricidad a través de bombas de calor (como la aerotermia o geotermia) o fuentes de energía renovable (como la biomasa o la energía solar térmica). “Estos sistemas son mejores porque funcionan tanto para frío como para calor logrando el mayor confort en la vivienda durante todo el año”, destacan desde la plataforma.

 

En cuanto al aislamiento de las casas, recomiendan las ventanas con doble vidrio y marco con rotura de puente térmico; así como procurar que los cajetines de las persianas estén convenientemente aislados. En todo caso, si el aire se filtra por alguna puerta o ventana, destacan que la solución es tapar las rendijas con medios sencillos y baratos como puede ser la silicona. Por su parte, para gestionar el uso de agua caliente aconsejan colocar reductores de caudal en los grifos o bien optar por grifos monomando que son mucho más eficientes que los grifos tradicionales independientes para el agua fría y caliente. También sugieren “elegir una ducha con grifos reguladores de temperatura si se nos presenta la oportunidad de cambiarla”.

 

La iluminación es también importante a la hora de contribuir con una mayor eficiencia energética en el hogar. En este sentido, optan por utilizar colores claros en paredes y techos para aprovechar mejor la luz natural. Además, aconsejan colocar reguladores de intensidad luminosa que ayuden a controlar la potencia de luz que se utiliza en cada momento; y, si por motivos de seguridad dejamos encendida una luz, conviene conectarla a un programador con horario de encendido y apagado.

 

Además, en relación con la eficiencia energética de los electrodomésticos subrayan que la etiqueta energética se ha convertido en un concepto clave en la compra de electrodomésticos. Es un sistema de clasificación que permite medir y evaluar hasta qué punto un frigorífico, una lavadora o cualquier otro aparato eléctrico es eficiente desde el punto de vista energético, o lo que es lo mismo, de qué forma optimiza los recursos energéticos recibidos con el fin de ofrecernos el confort o las prestaciones necesarias. Por este motivo, es imprescindible adquirir electrodomésticos A+++ y huir de los clasificados como D.

 

Instalación de energía solar fotovoltaica

Finalmente, desde habitissimo destacan la importancia de considerar la instalación de energía solar fotovoltaica en el hogar. Este tipo de instalación ofrece una amplia gama de beneficios tanto para el medio ambiente como para la calidad de vida. Al eliminar la necesidad de quemar combustibles fósiles, las placas solares ayudan a reducir la contaminación atmosférica y la emisión de gases de efecto invernadero, contribuyendo así a mitigar el cambio climático y sus efectos. Además, al no depender de combustibles convencionales, se reduce la presión sobre los recursos naturales, lo que beneficia a la biodiversidad y la integridad de los ecosistemas

 

Este enfoque sostenible ha llevado a un creciente interés en la energía solar entre los hogares españoles, respaldado por los incentivos gubernamentales. De hecho, las solicitudes para la instalación de placas solares domésticas en esta plataforma digital han experimentado un notable aumento, con un incremento del 28% de las peticiones para la instalación de placas solares de uso doméstico con respecto al año anterior y un incremento del 279% en comparación a las peticiones registradas en 2020. Este fenómeno refleja la tendencia hacia una adopción cada vez mayor de energías renovables en el país, evidenciando una progresión significativa en este campo.

 

Comentarios

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Unesid

La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.

KFD0249s bew MR
KFD0249s bew MR
Moso

Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.

Unilin pers 11
Unilin pers 11
Quick-Step

La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.

002 GEN02 PFL AMB01
002 GEN02 PFL AMB01
Genebre

Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA