Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El mercado de climatización, HVAC y bombas de calor crece un 21,3% en 2023

AFEC Estudio de mercado
El informe anual de mercado y coyuntura sectorial, elaborado por Afec, fue presentado en la sede de la UNE. Foto:// Afec
|

La Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) ha presentado el informe anual de mercado y coyuntura sectorial de la climatización, HVAC y bombas de calor para 2023 cuyos resultados muestran un crecimiento del mercado total del 21,3% en valor.

 

El encuentro, que tuvo lugar en la sede de la Asociación española de Normalización (UNE), contó con la presencia de Fernando Machicado Martín, coordinador de organizaciones e instituciones de UNE, quien expuso el valor de las normas en la industria. 

 

Dando voz a Afec estuvieron su presidente, Francisco Perucho; el presidente del comité de mercado de equipos de aire acondicionado, bombas de calor y producción de ACS y anterior presidente de Afec, Luis Mena; y la directora general, Marta San Román. Entre todos hicieron un repaso al informe de mercado de Afec, el cual recoge los datos agregados de equipos de producción de calor, frío y agua caliente sanitaria; de distribución y difusión de aire; de ventilación; de ventilación residencial; y de unidades de tratamiento de aire.

 

Análisis del mercado de climatización

Seguidamente se abordó el análisis estadístico de mercado de la climatización que elabora Afec, cuyos resultados muestran un crecimiento del mercado total del 21,3% en valor.

 

En el caso de equipos de climatización, bombas de calor y producción de agua caliente sanitaria, el volumen de negocio fue del 23,3% con respecto al año anterior. En residencial/doméstico se vendieron 1.275.428 unidades por valor de 921,54 millones de euros.

 

La evolución de ventas de bombas de calor aerotérmicas (aire-agua, incluidas las de producción de agua caliente sanitaria) sigue siendo positiva. En 2023, los equipos aire-agua han pasado de representar en 2022 el 20% en valor, a tener un peso sobre el total facturado del 18,3% respecto al total del mercado de equipos de climatización, bombas de calor y producción de acs. Aunque en valor aumentó, lo hizo en menor cuantía que los equipos aire-aire, por lo que el porcentaje sobre la cifra global es algo más bajo.
 

En conjunto, el número de bombas de calor que se utilizan principalmente en modo calefacción,  vendidas por los fabricantes al canal (sell-in) en 2023, aumentaron un 14,2%. La evolución de ventas de bombas de calor multitarea (aire-agua, incluidas las de producción de agua caliente sanitaria) fue muy positiva durante la primera mitad del año, y su evolución desaceleró en la segunda, cerrando 2023 con un crecimiento positivo del 7,5% en valor. Aunque es un crecimiento más atenuado que la comparación de 2022 a 2021, se sigue evidenciando el auge de esta tecnología como sistema sostenible, renovable y combinado de calefacción, refrigeración y producción de agua caliente sanitaria.

 

Las cifras de la ventilación arrojaron un aumento del 20,5% en valor en el sector residencial, pero se ha evidenciado una significativa desaceleración en industrial y terciario. Es crucial y urgente seguir creando conciencia sobre la importancia de los sistemas de ventilación y de filtración, así como de su mantenimiento.

 

También se comentó el mercado de la regulación y control, de manera cualitativa, destacándose que la evolución tecnológica de la climatización inteligente y eficiente impulsa el desarrollo de sistemas de medición, sensórica, regulación y control cada vez más avanzados; y que 2024 podrá ver una demanda al alza, impulsada por las normativas, y las aplicaciones de IA e IoT.

 

Repaso de actuaciones 

La revisión de las claves principales de 2023 incluyó aspectos sobre el entorno económico; el progreso de la aerotermia y la geotermia; los últimos avances de AI, IoT, conectividad, regulación y control para reducir los consumos energéticos; el éxito de la pasada feria C&R de climatización y refrigeración, etc. Asimismo se realizó un repaso a los principales textos legislativos que influyeron en la industria el pasado año, y los que tendrán mayor relevancia en 2024, poniendo de relieve el temor de que los vaivenes normativos y la falta de claridad legislativa de la UE, conduzcan a más incertidumbre y a posibles efectos negativos en el sector a nivel europeo.

 

Durante la jornada se analizaron algunas de las actuaciones de Afec y los fabricantes de equipos de climatización, que crean valor para las empresas, el sector y la sociedad, como por ejemplo su aportación al cumplimiento de los ODS, vital para el futuro sostenible, pero siempre evitando que se convieta en un green washing (lavado verde).

También se resaltó la contribución de la nueva guía ‘La bomba de calor en la rehabilitación energética de edificios’, elaborada por Afec junto con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), y que confirma que la industria HVAC está preparada para la descarbonización de la climatización (calor y frío), incluyendo la ventilación y mejora de la calidad de aire interior, la recuperación de calor, la conectividad, la regulación y el control, etc. 

 

Dada la baja tasa de rehabilitación energética en España, un “preocupante 0,1-0,2%”, muy lejos del porcentaje necesario para cumplir los objetivos de descarbonización, esta guía es “una magnífica referencia para apoyar la aceleración de actuaciones con bomba de calor en edificios existentes”.

 

Y la implicación de Afec en la elaboración de fichas CAEs (Certificados de Ahorro Energético), una herramienta fundamental ante el desafío de la financiación de la rehabilitación energética, que actualmente parece basado en un “modelo caduco” que contempla principalmente los costes iniciales, y no la proyección de los ahorros futuros.

 

Preocupaciones en 2024

El posterior análisis de los posibles escenarios que acompañarán en 2024, ofreció una visión que plantea muchas oportunidades, pero también incertidumbre, y tantas preguntas como respuestas. 

 

Se señalaron algunas preocupaciones, como un entorno económico menos favorable, el frecuente olvido de la necesidad de ventilación de espacios ocupados cuando se ejecutan rehabilitaciones de edificios, la posibilidad de que los objetivos verdes europeos sean poco realistas, el desajuste cronológico de requisitos normativos y la tensión que puede provocar a la hora de decisiones de inversión, etc.

 

Otra preocupación es el retraso en el proceso de aprobación del Plan de Acción de Bomba de Calor, que la Comisión Europea había asegurado que se haría a principios de 2024, y que tendrá que esperar a que pasen las elecciones al Parlamento Europeo este próximo junio. Desde Afec se ha apoyado la iniciativa de la industria y ONGs europeas que reclaman una urgente aprobación e implementación de dicho Plan de Acción de Bombas de Calor.

 

La sesión continuó con un enfoque a la necesidad de buscar un desarrollo industrial descarbonizado con procesos administrativos ágiles y sencillos, y administraciones públicas locales que acojan la industria y la sociedad; y de fortalecer una industria de alto valor añadido, destacándose la importancia de asegurar las inversiones de fabricantes europeos por valor de más de 7.000 millones de euros

 

Informe de EHPA

Seguidamente se hizo un breve resumen de un nuevo informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA), de la que Afec forma parte, un documento elaborado para concienciar a responsables políticos y legisladores sobre cinco puntos clave necesarios para el despliegue de bombas de calor en Europa: hacer que las bombas de calor sean asequibles para todos; establecer objetivos y direcciones políticas claras; fortalecer el liderazgo y las habilidades industriales; desbloquear todo el potencial de las grandes bombas de calor; y utilizar la flexibilidad de las bombas de calor para apoyar la red eléctrica. Cada una de estas reivindicaciones va acompañada de una serie de recomendaciones. 

 

En 2024 recomienda cautela a la hora de hacer previsiones; existe la posibilidad de pérdida de ritmo de la economía española, cuya competitividad podría verse afectada con respecto a otros Estados miembros por una mayor presión fiscal y una ralentización del crecimiento económico internacional.

 

Aumento de la eficiencia global  

Al final de la sesión se habló del papel de la industria de las instalaciones térmicas y la climatización en este proceso, legitimada por su conocimiento de los usuarios, tener a todos los expertos, su capacidad de adaptación y su firme compromiso en acciones de gestión energética y medioambiental: en tres décadas la industria se ha aumentado colectivamente la eficiencia global de productos y equipos más de un 50%.

 

Para concluir, la afirmación de que la climatización no es un lujo, pues no se trata sólo de confort, sino de salud, se plantearon dudas sobre el posible cambio de las normativas tras las elecciones al Parlamento Europeo, la seguridad jurídica en las inversiones de las empresas que lo requieran, si la competencia, cada vez más global, impulsará o frenará a la UE, o si la frontera de la UE es un factor diferenciador positivo o negativo. 

 

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias