Suscríbete
Suscríbete
Según el fabricante alemán B.E.G.

Las empresas apuestan cada vez más por control inteligente de iluminación en los espacios laborales

Image006
Coworking L'Illa & Co (Barcelona), proyecto equipado con control DALI-SYS de B.E.G., que se adapta a las necesidades concretas de cada zona y al aporte de luz natural para garantizar ahorro, confort y seguridad. Foto:// B.E.G.
|

Al pasear de madrugada por cualquier gran ciudad y alzar la vista es posible que todavía hoy encontremos edificios de oficinas con plantas enteras iluminadas. ¿Está todo el equipo trabajando a pleno rendimiento en mitad de la noche? Seguro que no. En ese edificio se está malgastando energía. En ese sentido, los controles de iluminación que ofrece el fabricante alemán B.E.G. permiten mejorar la eficiencia y reducir los costes energéticos en los espacios de trabajo.

 

Los sistemas de automatización de edificios no solo son rentables desde el punto de vista medioambiental o de generación de valor, sino también en cuanto a reducción de costes. Solo en el ámbito del consumo energético en iluminación, se pueden obtener ahorros de hasta el 80%.

Por otra parte, las empresas que los implementan constatan que su aplicación mejora el modo en que las personas se relacionan con su entorno e influye en positivo en sus actividades laborales.

 

Las soluciones para controlar la iluminación en los espacios de trabajo diseñados por B.E.G. aportan distintas funciones, entre las que destacan la capacidad de regular tanto la cantidad como la intensidad de luz en función del aporte de luz natural, de la presencia de las personas y/o de las necesidades específicas que requieran las tareas que se desarrollan en cada espacio.

 

Ventajas de los sistemas de control inteligente 

  • Aprovechamiento al máximo de la luz natural. Una de las principales ventajas es que permiten captar y aprovechar mejor la luz natural, usando energía únicamente cuando es necesario. Esto implica un ahorro económico considerable, ofreciendo una autonomía de hasta un 67%, lo que implica que la iluminación artificial solamente permanece encendida un 33% del tiempo.

 

  • Bienestar y adaptabilidad a las personas. El uso de controles de iluminación permite dotar a una estancia de distintos ambientes o espacios polivalentes, creando sensaciones y atmósferas determinadas según las demandas o necesidades de cada momento. Favorece la actividad de las personas y aumenta su productividad; por ejemplo, en oficinas y entornos laborales. Esto se logra gracias a la utilización de luz biodinámica que se adapta a los ritmos circadianos naturales.

 

  • Edificios inteligentes. Más allá de la eficiencia y el ahorro energéticos, la inteligencia permite que los sistemas de control de iluminación trabajen con otros sistemas del edificio, como por ejemplo: tareas de limpieza, gestión de salas de reuniones, estadísticas, utilización del espacio, entre otros, proporcionando datos de detección enriquecidos útiles para los usuarios.

 

  • Reducción del consumo energético: la instalación de detectores de luz natural, movimiento y presencia permite ahorros inmediatos, y asegura un corto retorno de la inversión, a menos de dos años en muchos casos.

 

  • Mejora de la imagen corporativa (RSC): dirigir la actividad de forma sostenible y ética influye positivamente tanto en los grupos de interés de la compañía -clientes, proveedores, empleados, etc.-, como en el medioambiente y la sociedad en general.

 

  • Seguridad y cumplimiento de normativas de riesgos laborales (PRL): una iluminación inadecuada en el lugar de trabajo puede originar fatiga ocular, cansancio, dolor de cabeza, estrés y accidentes laborales.

 

  • Revalorización de los activos hasta en un 10 %: gracias a la creciente demanda de construcciones sostenibles por parte de las empresas.

 

  • Ayuda en la obtención de certificados sostenibles Leed y Breeam y Verde, enfocados a la eficiencia energética y certificado Well, centrado en el bienestar de las personas.
     
  • Financiación, ayudas y subvenciones: pueden cubrir hasta el 30 % de la inversión total.
     
  • Mayor vida útil de las luminarias: la implementación de sistemas de control puede alargar hasta un 20 % la vida útil de las luminarias.

 

Comentarios

Congreso Arquitectos ConferenciaCuatroexperiencias
Congreso Arquitectos ConferenciaCuatroexperiencias
Coam

Durante tres jornadas, se han realizado cinco conferencias y debates, diez mesas de trabajo horizontales y un plenario final en el que se han expuesto las conclusiones. 

NP01 Imagen 1
NP01 Imagen 1
B.E.G.

La compañía considera que el actual es "un momento clave para continuar nuestro crecimiento y consolidar nuestra posición de liderazgo en el mercado”.

Fotovoltaica 2
Fotovoltaica 2
Sodeca

El grupo empresarial ya dispone de más de 1.000 placas solares ubicadas en la cubierta de sus centros productivos, lo que le permite generar más de 500.000 kWh al año.

IMG IFEMA MADRID (2)
IMG IFEMA MADRID (2)
Ifema Madrid

Esta instalación se convertirá en una de las mayores plantas urbanas de autoconsumo sin excedentes, compuesta por un total de 7.611 módulos solares y una potencia pico de 4,52 MWp.

Stand Cevisama Gremi Hispalyt
Stand Cevisama Gremi Hispalyt
Hispalyt Cevisama Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana

El Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana e Hispalyt participarán en la edición de este año del evento y celebrarán el Día del Ladrillo este 26 de febrero.

IAAC Barcelona Urban Tech Hub EXT Low
IAAC Barcelona Urban Tech Hub EXT Low
Bienal de Arquitectura de Venecia

Una maqueta a escala 1:10 se expondrá en el Pabellón Central del Arsenal del evento. Su diseño dará como resultado un edificio con emisiones de CO₂ negativas, con un metabolismo material y energético orientado a la autosuficiencia.

Libro blanco vivienda social industrializada
Libro blanco vivienda social industrializada
gobierno vasco construcción industrializada

Con el objetivo de acelerar la transición de la "construcción en clave de sostenibilidad"

Moodboards VicaimaTendencias2025 (1) PR
Moodboards VicaimaTendencias2025 (1) PR
Vicaima

Vicaima perfila su visión en los sectores de la arquitectura, la construcción y el diseño para este año.

54306328074 9876173580 k
54306328074 9876173580 k
Pavasal Tekniker

El centro tecnológico Tekniker y la empresa Pavasal han desarrollado una solución basada en inteligencia artificial que busca ser una potencial aliada para reducir la siniestralidad y mejorar la seguridad laboral.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA