Al pasear de madrugada por cualquier gran ciudad y alzar la vista es posible que todavía hoy encontremos edificios de oficinas con plantas enteras iluminadas. ¿Está todo el equipo trabajando a pleno rendimiento en mitad de la noche? Seguro que no. En ese edificio se está malgastando energía. En ese sentido, los controles de iluminación que ofrece el fabricante alemán B.E.G. permiten mejorar la eficiencia y reducir los costes energéticos en los espacios de trabajo.
Los sistemas de automatización de edificios no solo son rentables desde el punto de vista medioambiental o de generación de valor, sino también en cuanto a reducción de costes. Solo en el ámbito del consumo energético en iluminación, se pueden obtener ahorros de hasta el 80%.
Por otra parte, las empresas que los implementan constatan que su aplicación mejora el modo en que las personas se relacionan con su entorno e influye en positivo en sus actividades laborales.
Las soluciones para controlar la iluminación en los espacios de trabajo diseñados por B.E.G. aportan distintas funciones, entre las que destacan la capacidad de regular tanto la cantidad como la intensidad de luz en función del aporte de luz natural, de la presencia de las personas y/o de las necesidades específicas que requieran las tareas que se desarrollan en cada espacio.
Durante tres jornadas, se han realizado cinco conferencias y debates, diez mesas de trabajo horizontales y un plenario final en el que se han expuesto las conclusiones.
La compañía considera que el actual es "un momento clave para continuar nuestro crecimiento y consolidar nuestra posición de liderazgo en el mercado”.
El grupo empresarial ya dispone de más de 1.000 placas solares ubicadas en la cubierta de sus centros productivos, lo que le permite generar más de 500.000 kWh al año.
Esta instalación se convertirá en una de las mayores plantas urbanas de autoconsumo sin excedentes, compuesta por un total de 7.611 módulos solares y una potencia pico de 4,52 MWp.
El Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana e Hispalyt participarán en la edición de este año del evento y celebrarán el Día del Ladrillo este 26 de febrero.
Una maqueta a escala 1:10 se expondrá en el Pabellón Central del Arsenal del evento. Su diseño dará como resultado un edificio con emisiones de CO₂ negativas, con un metabolismo material y energético orientado a la autosuficiencia.
Con el objetivo de acelerar la transición de la "construcción en clave de sostenibilidad"
Vicaima perfila su visión en los sectores de la arquitectura, la construcción y el diseño para este año.
Comentarios