Con el proyecto Cers-Up, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice) propone el desarrollo de composiciones cerámicas hipocarbónicas que incorporen un alto contenido de residuos para poder reducir el impacto ambiental. Para ello, y entre otros aspectos, estudiarán composiciones de tonalidades claras que permitan reducir la temperatura superficial del pavimento cerámico, y así contribuir a reducir el efecto isla de calor en las ciudades. Su destino será la fabricación de un pavimento cerámico permeable (SUDS).
Estas composiciones cerámicas hipocarbónicas requerirán nuevas formulaciones que se llevarán a cabo con vistas a reducir las emisiones de CO2 asociadas a la fabricación del pavimento permeable. Su definición también atenderá a los principios de la economía circular: se intentará que contengan el mayor porcentaje posible de material reciclado e impliquen un menor consumo de materias primas vírgenes.
Además, se procederá a validar las características técnicas del pavimento cerámico permeable fabricado con el empleo de las nuevas composiciones, que deberán responder a los requerimientos exigidos para este uso en el espacio urbano.
Por otra parte, Cers-Up está vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, concretamente al ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles y al ODS 12: Producción y consumo responsable. Además, cuenta con el apoyo de la Generalitat Valenciana a través de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
Comentarios