La Asociación Española del Alumino y Tratamientos de Superficie (AEA), que representa a más de 600 empresas del sector, ha centrado gran parte de su actividad del último mes a impulsar tanto el conocimiento como la formación sobre los sellos de calidad de tratamientos de superficies Qualicoat y Qualisteelcoat, que afectan al aluminio y al acero y sus derivados, respectivamente.
“Con estas jornadas buscamos aumentar el conocimiento de ambas marcas de calidad, trabajando con más intensidad también con los responsables de prescripción y producción de las ingenierías y fabricantes, al mismo tiempo que aumentar el número de licenciatarios, tal como sucede en el resto de Europa”, explicó Gonzalo de Olabarria, secretario general de la AEA.
“El objetivo -continuó Olabarria- “es llegar a todas las empresas que, utilizando aluminio y acero como sustrato, necesiten una norma o especificación de calidad que garantice el proceso productivo para satisfacer los requerimientos fijados, al igual que otras características técnicas, con un sistema de pintura también homologado”.
En ambas jornadas, que suscitaron un gran interés reflejado en la asistencia, participaron ponentes de reconocido prestigio en el sector, como José Manuel Mota, director técnico de Lacado de AEA; José Manuel Azpeitia, experto técnico en pinturas; Jaume Mestre, technical service Manager Spain y Daniel Arias, de Desarrollo y Control Tecnológico.
Sus intervenciones abordaron temas como la importancia de los laboratorios de calidad independientes acreditados como soporte de las marcas y las clases de pintura en polvo (superdurables e hyperdurables) en el caso de la jornada sobre el sello Qualicoat.
Durante la jornada centrada en la marca Qualisteelcoat, los ponentes hablaron sobre las especificaciones respecto a los pintores, suministradores de pintura y suministradores de producto químico.
Asimismo detallaron los pasos a seguir para conseguir una licencia de dicha marca, las necesidades normativas del producto, los correspondientes procesos, así como las inspecciones y ensayos. Todo ello, además, teniendo en cuenta que la AEA es el licenciatario general del sello Qualisteelcoat en España.
Las dos jornadas finalizaron con una mesa redonda en la que los asistentes resolvieron dudas y compartieron experiencias, tras las que les siguió un lunch de cortesía para todos los participantes.
Los días 4, 5 y 6 de marzo se celebrará la próxima edición de este evento en el pabellón multiusos Madrid Arena.
Del total de países de procedencia de los expositores, España, con un 73% del global, ocupa la primera posición en el ranking. Después, destacan las firmas italianas, con un 13% sobre el total, y, en tercer lugar, los procedentes de Portugal en un 5%.
Los registros, rejillas y novedades de la marca estarán expuestos en su estand en SMAGUA 2025, ubicado en el pabellón 4 (E-F / 25-30) de la Feria de Zaragoza, los próximos 4, 5 y 6 de marzo.
En un contexto de crecimiento urbano y fenómenos meteorológicos extremos, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) apuesta por sistemas drenantes innovadores que mejoran la gestión del agua de lluvia y promueven entornos urbanos más resilientes y habitables.
La innovación, la sostenibilidad y la creatividad definen las nuevas superficies cerámicas. Conectadas con la naturaleza, crean espacios visualmente armoniosos en los que se fusionan estilos y colores diferentes, que buscan la personalización.
En un evento celebrado en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, organizado por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se hizo balance de los Certificados de Ahorro Energético y su papel hacia la eficiencia energética.
La asociación considera fundamentales las ayudas fiscales que figuraban en la ley omnibús. "Tenemos que reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero en la edificación. Lo contrario sería ignorar lo que espera Europa de nosotros”.
Estos galardones comprenden seis distinciones basadas en valores universales, sociales y culturales y tres reconocimientos especiales.
Comentarios