Recientemente la sede de Ascer acogió la reunión del jurado de los XXII Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo. El jurado estuvo presidido por la reconocida arquitecta Carme Pinós, y como vocales ejercieron el arquitecto Jesús Olivares (COR Asociados Arquitectos), la diseñadora Inma Bermúdez, la directora de Diariodesign, Gracia Cardona, y la arquitecta y presidente del Colegio Arquitectos de Castellón, Susana Babilon.
Los premios cuentan con una dotación económica de 15.000 euros para cada uno de los primeros premios en las categorías de arquitectura e interiorismo. Los Premios Cerámica están patrocinados por Endesa y la Autoridad Portuaria de Valencia y cuentan con el apoyo de la Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública de la Generalitat Valenciana en el marco del convenio suscrito con Ascer.
La finalidad de los Premios Cerámica es difundir el uso de la cerámica española en obras de arquitectura e interiorismo (tanto dentro del territorio español como fuera de nuestras fronteras). Estos premios cuentan con una sólida trayectoria y son muy reconocidos entre los profesionales del ámbito de la arquitectura. Para acceder al fallo completo del jurado y a la información completa de los proyectos, en este enlace.
El jurado decidió otorgar por unanimidad los siguientes premios:
• Premio Arquitectura
El jurado decide otorgar por unanimidad el primer premio al proyecto “Casa en Puntiró (Mallorca)”, del estudio de arquitectura Ripoll Tizón.
El jurado valora que es un proyecto muy unitario en el que los materiales y la resolución arquitectónica se ensamblan de manera coherente. La materialidad, estructura, solución arquitectónica es muy equilibrada y es notable que se ha trabajado al mismo tiempo y desde el origen. Destacan la habilidad de los autores en la selección de los materiales y los detalles constructivos.
• Premio Interiorismo
El primer premio es para el proyecto “Casa Isabel la Católica. Dibujando a José Mª García de Paredes”, de Agustín Gor Gómez (GRX Arquitectos).
Del proyecto el jurado destaca que con la utilización de una pieza atemporal y estándar de 10x10cm se articula todo el programa de la vivienda adaptándose a la plasticidad de la casa. Un mismo material, genera movimiento y tiene la versatilidad de adaptarse a todo tipo de superficie, incluso las curvas. Además, se pone en valor el cuidado trabajo en la elección de la gama cromática de todo el proyecto.
• Mención Interiorismo
En la categoría de interiorismo el jurado ha decidido conceder una mención de honor al proyecto “Casa Nube”, de Studio Animal.
El jurado valora que ante la problemática habitual de reformar una vivienda de tamaño pequeño o mediano muy compartimentada, la solución propuesta es ordenar por un lado el espacio que acoge todos los usos públicos, por otro la zona privada y entre ambos, una pastilla, con una condición formal y material que, a modo de nube, contiene el conjunto de los espacios húmedos y ejerce de filtro entre los espacios privados y las zonas comunes de la vivienda.
El jurado ha seleccionado como finalistas los proyectos:
✓ “Plaza + parada de autobuses en Vinarós”, de La Errería * architecture office (Luis Navarro Jover + Carlos Sánchez García).
✓ “Reforma y ampliación del Centro Cultural Buenavista”, de Padilla Nicás Arquitectos + Mariluz Sánchez.
✓ “Centro de Educación Infantil María Zambrano”, de Magén Arquitectos.
✓ “Transformación de un edificio abandonado en 27 apartamentos”, de NUA arquitectures (Arnau Tiñena Ramos, Ferrán Tiñena Guiamet, María Rius Ruiz).
El jurado selecciona como finalistas los proyectos:
✓ “Casa Cabanyal”, de Viruta Lab.
✓ “Urban Cabinet Series (2): The expanded columns”, de Beatriz Arroyo y Lys Villalba.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura analiza en esta entrevista en exclusiva con CIC Arquitectura y Sostenibilidad el pasado y presente del sector.
Dolores Huerta, directora del GBCE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Con esta alianza, Catalonia Ceramic se convierte en distribuidor oficial de Venux en Cataluña y Andorra.
Este nuevo objetivo sustituye al anterior enfoque del grupo sobre plásticos reciclados y amplía su alcance para incluir los dos materiales más utilizados por la compañía en términos de peso.
El Pacto Mundial de Naciones Unidas es una iniciativa global, pero se articula a través de las redes locales, que funcionan a nivel nacional, para poder acercar todo lo que desarrollan a la realidad de cada territorio.
Comentarios