La “Guía vecinal de rehabilitación” y el vídeo “Rehabilitar, paso a paso” son algunos de los primeros frutos que ha dado el acuerdo alcanzado por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) para promover la cultura de la rehabilitación de viviendas y edificios en todo el territorio español dentro del proyecto “RehabilitAcción Ciudadana”.
En un país como España, en el que la tasa de rehabilitación del parque edificado se sitúa muy por debajo de los niveles necesarios para cumplir los objetivos climáticos marcados por la Unión Europea para 2050, el material didáctico, que se ha presentado este miércoles, 25 de octubre, en un acto celebrado en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), tiene el objetivo de facilitar el proceso de rehabilitación de los más de 10 millones de viviendas que necesitan afrontar esta transformación. Pero, además, no olvida otras transformaciones irrenunciables, como la mejora de la accesibilidad, la conservación y la funcionalidad.
Y todo ello de una forma muy práctica y con un lenguaje sencillo y ameno que trata de acercar los conceptos clave de la rehabilitación a la ciudadanía y dar respuesta a las principales preocupaciones detectadas por las entidades vecinales. La guía será utilizada por las entidades vecinales y las Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación de los Colegios de Arquitectos para difundir la cultura de la rehabilitación entre la población.
La presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, valoró esta alianza entre profesionales y asociaciones vecinales: “Es la primera vez que se realiza un trabajo conjunto de este tipo y consideramos que cubre una carencia que había hasta el momento para poder activar una verdadera cultura de la rehabilitación en nuestro país, con una ciudadanía informada. Tanto la guía como el vídeo identifican las principales preocupaciones de la población y responden a las múltiples dudas que surgen antes, durante y después de un proceso de rehabilitación que es importante afrontar con una visión integral y con rigor desde el primer momento para optimizar recursos y que sus beneficios redunden en un bienestar duradero”.
Desde la CEAV, su presidente, Julio Molina, destacó el gran valor que tiene el trabajo realizado de la mano de los colegios de arquitectos de España porque “nos permite situarnos al lado de miles de familias que necesitan afrontar un proceso de rehabilitación de su vivienda o de su edificio y no saben dónde acudir o de qué ayudas disponen. Este acuerdo permitirá que se sientan acompañadas”.
Molina también subrayó que “lo más frecuente es que las necesidades de transformar un piso o un edificio se den en las zonas más vulnerables, un hecho que justifica aún más la necesidad de acuerdos como el que hoy presentamos, que nos ayudan a situarnos de parte de quien más lo necesita”.
El presidente de la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales no olvidó el carácter reivindicativo que marca el día a día de la entidad y quiso aprovechar la ocasión para recordar algunos problemas pendientes de resolver en materia de rehabilitación, como la agilización de los procesos burocráticos y del cobro de las ayudas o la modificación de la ley para que la totalidad de las ayudas a la rehabilitación, tanto las que gestionan las comunidades autónomas como las de los ayuntamientos, no tributen.
La esencia del proyecto, que cuenta con el apoyo de la European Climate Foundation (ECF), y el trabajo técnico que ha acompañado la elaboración de todo el material didáctico han sido expuestos por el presidente de la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ), Manuel Arnal, que resaltó el trabajo participativo que se ha realizado, y por la coordinadora de la RedOAR, Elvira López, que, por su parte, desgranó el material que se ha elaborado y destacó las más de 30.000 consultas ya atendidas por las Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación de los Colegios de Arquitectos.
Tanto la “Guía vecinal de rehabilitación” como el vídeo “Rehabilitar, paso a paso” son dos herramientas de gran utilidad para conocer los pasos que se pueden dar para rehabilitar con todas las garantías. En concreto, la publicación, que está dirigida a dirigentes vecinales y a técnicos, aborda la importancia de rehabilitar con una visión global, así como el mantenimiento posterior de los edificios, y detalla los principales beneficios, entre los cuales se encuentran la mejora de la salud y de la economía doméstica.
El material editado explica, además, de una forma ágil, qué elementos recoge la normativa respecto a las reformas de una casa o un edificio, cómo se puede acceder a los diferentes tipos de ayuda que están al alcance de la ciudadanía, los documentos necesarios para diagnosticar y planificar una obra para ahorrar recursos frente a reformas parciales y desordenas y las diez fases que técnicos y representantes vecinales han identificado como necesarias para afrontar un proceso de rehabilitación con garantías.
Precisamente, este es el eje del vídeo “Rehabilitar, paso a paso”, que recoge, de una forma sencilla, cuáles son los beneficios de la rehabilitación a partir de la experiencia del Barrio del Aeropuerto, en Madrid, un ejemplo paradigmático de rehabilitación integral. Se trata de un barrio construido en los años 60, que cuenta con 36 edificios residenciales (547 viviendas), de los que hasta la fecha se han rehabilitado 32. En este caso, las obras han ido dirigidas a la mejora energética de los edificios, con intervenciones en fachadas, ventanas y cubiertas.
Además, se ha mejorado la conservación, con la sustitución de las instalaciones comunes, y la accesibilidad, con la instalación de ascensores y rampas en los portales. Los arquitectos autores del proyecto, José Luis López Delgado y Mireya Reguart Oyarbide, asistieron a la presentación de los materiales en el COAM, junto con el presidente de la AAVV, José Luis Cañabate, y la coordinadora de la Oficina de Rehabilitación del COAM, Cristina Jiménez, que también participa en el vídeo “Rehabilitar, paso a paso”.
La presentación oficial de estos materiales se realizará este próximo sábado, 28 de octubre, en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, en Zaragoza, en una jornada de carácter estatal en la que participarán representantes vecinales llegados de todo el territorio español y responsables de las Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación de los Colegios de Arquitectos.
El proyecto “RehabilitAcción Ciudadana”, entre la CEAV y el CSCAE arrancó el pasado mes de mayo y tiene prevista una duración de un año. Además del material divulgativo para impulsar la cultura de la conservación y el mantenimiento de los edificios, se contemplan diferentes jornadas formativas que se celebrarán en varios puntos del territorio español.
A la jornada de este sábado de Zaragoza se suman, durante el mes de noviembre, la del día 11 en Barcelona y la del 29, en Valencia.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios