Uponor, multinacional de origen finlandés experta en soluciones para el transporte de agua en la edificación y de Climatización Invisible por superficies radiantes, ha sido galardonada con la medalla de Oro en el Rating de Sostenibilidad de EcoVadis, proveedor de calificaciones de sostenibilidad más grande y prestigioso del mundo con una red actual de más de 100.000 empresas evaluadas.
Las medallas de EcoVadis reconocen a las empresas que han completado el proceso de evaluación y han demostrado un sistema de gestión sólido respecto a los criterios de sostenibilidad adaptados a la metodología de EcoVadis: Medio Ambiente, Ética, Prácticas laborales y derechos humanos y Compras sostenibles. El Rating queda dividido en cuatro categorías: bronce, plata, oro y platino.
“Es la primera vez que alcanzamos el nivel Oro. Este logro refleja el compromiso de Uponor con la sostenibilidad y la transparencia en su informe ESG. Nuestra nueva agenda de sostenibilidad, lanzada en 2022, nos ha dado un nuevo marco con objetivos ambiciosos. Nuestro compromiso se está produciendo en nuestra relación con clientes, accionistas, socios, empleados y sociedad, con el objetivo de aumentar nuestro impacto positivo y reducir nuestra huella ambiental, garantizando la total transparencia en ambos ámbitos. Estoy muy orgulloso del esfuerzo del equipo que ha llevado a nuestra mejora en la puntuación de EcoVadis”, afirma Thomas Fuhr, director de Tecnología de Uponor Corporation.
EcoVadis es una plataforma colaborativa que proporciona calificaciones de sostenibilidad y herramientas para mejorar el rendimiento para cadenas de suministro globales. El marco metodológico de EcoVadis evalúa las políticas y acciones de las empresas y su metodología se basa en los estándares internacionales de sostenibilidad de la Iniciativa de Informes Globales, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGC) e ISO 26000.
Para Ilari Aho, vicepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Regulatorios de Uponor Corporation,“nuestras calificaciones en las áreas de ‘Prácticas laborales y derechos humanos’ y ‘Compras sostenibles’ mejoraron significativamente. La primera de ellas se vio influenciada por nuestras mejoras en aspectos como salud y seguridad, informes sobre satisfacción laboral, atención médica ocupacional y prácticas de revisión de rendimiento. Respecto al área de ‘Compras sostenibles’ mejoró gracias a la integración del Código de Conducta del Proveedor en los acuerdos de suministro y de nuestro programa de evaluación de sostenibilidad de proveedores. Sin embargo, esta área sigue siendo la que tiene más margen de mejora”.
La agenda de sostenibilidad de Uponor se presentó en 2022, y fue creada conjuntamente entre la compañía y clientes, empleados y grupos de interés, a través de entrevistas y grupos de trabajo donde destacaron tres áreas temáticas por encima del resto: acción por el clima, economía circular y transparencia. Estos tres ejes vertebran la agenda de la compañía a través de objetivos específicos y medibles.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
Comentarios