Suscríbete
Suscríbete

Unesid asegura que la reforma del mercado eléctrico de la UE no garantiza los precios que necesita la industria

Unesid precios
Actualmente, la siderurgia europea consume alrededor de 75 TWh de electricidad al año, de las cuales 10 TWh corresponden a España.
|

Unesid asegura que la propuesta de reforma del mercado eléctrico aprobada este miércoles, 19 de julio, por la Comisión de Industria, Investigación y Energía (ITRE) del Parlamento Europeo no garantiza a la industria electrointensiva acceder a los precios estables, competitivos y predecibles que necesita para realizar su actividad. 

 

Unesid, que apoyaba la propuesta del Gobierno español -que ha quedado desdibujada en aras del consenso con otros estados miembros-, considera que el documento aprobado “no es una solución de alcance” y hubiera preferido “un debate serio, detallado y en profundidad”. Un debate que Unesid espera que las autoridades europeas mantengan una vez tomen posesión los nuevos miembros del Parlamento Europeo y de la Comisión tras las elecciones del próximo año, “porque para mantener una sólida base industrial en la Unión Europea, creadora de bienestar y empleo de calidad, es necesario abordar las limitaciones regulatorias actuales, que pueden valer a corto plazo, pero que no garantizan un marco estable más allá de 2050”.

 

Según Eurofer, la asociación del acero europeo, las revisiones introducidas en el informe votado por la Comisión ITRE mejoran algunos elementos, pero no abordan las causas fundamentales de los altos precios de la electricidad, lo que dificulta los esfuerzos de descarbonización y socava la competitividad de la industria europea. Para Unesid, la solución no es compensar los altos precios de la electricidad con ayudas, “sino que esas ayudas no sean necesarias”. 

 

Propuestas del ITRE

Entre las nuevas propuestas, el informe de ITRE contempla, para hacer frente a nuevas crisis, la definición de criterios más claros para determinar situaciones de emergencia o la posibilidad de que los estados miembros intervengan en la fijación de precios para los consumidores industriales electrointensivos. 

 

También permite a los gobiernos reinvertir una parte de los ingresos del sistema en el marco de los Contratos por Diferencia (CpD) para acoplar proyectos financiados por CpD con Acuerdos de Compra de Energía (PPA), así como que los estados miembros eliminen las barreras existentes para acceder a los PPAs como una forma para que la industria “escape” del marco de regulación de los precios de la electricidad.

 

Precios competitivos 

“Si la solución a la descarbonización es la electrificación de la industria, de la movilidad y de los hogares, es imprescindible que haya un suministro de electricidad a precios competitivos porque, en caso contrario, ni la sociedad ni las empresas podrán abordar esa electrificación”, asegura la asociación que representa a la industria siderúrgica.

 

En este sentido, Unesid explica que “la situación del mercado, con el impacto desproporcionado que tienen los combustibles fósiles en la formación del precio eléctrico, hace que los incrementos de producción eléctrica de origen renovable y la eventual extensión de la vida de las centrales nucleares no se transmitan a los consumidores industriales y ciudadanos de manera automática”.

 

Asimismo, añade que “la reciente reducción del precio del gas natural está teniendo, junto con la mayor participación en el mix de energías renovables, un impacto beneficioso en el precio de la electricidad que, sin embargo, se mantiene en el mercado diario en el entorno de 100€/MWh”.

 

Acero verde y plan de apoyo 

Actualmente, la siderurgia europea consume alrededor de 75 TWh de electricidad al año, de las cuales 10 TWh corresponden a España. Según estimaciones de Eurofer, la transición a tecnologías bajas en carbono para la fabricación de acero verde basada en hidrógeno impulsará enormemente el consumo de electricidad hasta alcanzar los 400 TWh para 2050, y que en España supondrían un mínimo de 15 TWh adicionales a los que consume hoy en día la siderurgia. 

 

Y las inversiones para cambiar el proceso productivo y poder fabricar este tipo de aceros superarán los 30.000 millones de euros. Por ello, Unesid apunta la necesidad de contar con un plan de apoyo a la inversión y a los costes operativos hasta que puedan ser comercialmente competitivos.

 

En España, la electricidad se configura como un insumo fundamental de la industria que, a diferencia de las materias primas, tiene un componente “nacional” muy relevante, lo que sitúa a la siderurgia española en una desventaja competitiva frente a la francesa y alemana en relación con el tratamiento que ambos países dispensan a la industria electrointensiva sometida a competencia en los mercados internacionales.

 

Una vez que el pleno del Parlamento Europeo valide la propuesta de reforma del mercado eléctrico aprobada ayer por ITRE en el mes de septiembre, esta se debe acordar en el Consejo y la Comisión antes de final de año.

 

Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA