En 2017, Deceuninck, empresa referente de soluciones sostenibles para puertas y ventanas en Europa, se instaló en Portugal con un enfoque muy dirigido al mercado de la rehabilitación y la reforma. Desde entonces, la compañía ha logrado sumar más de 20 clientes repartidos por toda la geografía lusa y ha formado una estructura comercial ágil, joven y altamente cualificada para hacer crecer el negocio de los profesionales Deceuninck en este país.
Entre 2021 y 2022, la compañía dobló su facturación en Portugal, y las previsiones para este año son muy optimistas: se espera otro 50% de incremento de ventas. Ello se debe, principalmente, al compromiso del país con la sostenibilidad y la economía circular, ejemplificado en los proyectos urbanos que sus dos principales ciudades, Lisboa y Oporto, han puesto en marcha en los últimos años, así como a la voluntad de sus ciudadanos por fomentar este estilo de vida, escogiendo para su vivienda materiales de construcción sostenibles, como los que propone Deceuninck.
La marca belga es referente del sector en materia de economía circular. Su contribución al desarrollo de la industria de la construcción y la edificación y a la reducción del consumo energético global la han posicionado como la alternativa sostenible del mercado, gracias a un modelo de producción que le permite reciclar el 100 % del material recuperado, transformándolo en nuevos perfiles para puertas y ventanas con una vida útil de más de 50 años.
No obstante y en línea con esta filosofía, Deceuninck creó en España el Observatorio Deceuninck para la Economía Circula (ODEC), una plataforma de investigación de mercado y tendencias sobre construcción sostenible, eficiencia energética y diseño que ha dado lugar a dos estudios de interés profesional, especialmente valiosos para los sectores de la arquitectura y la construcción.
Las ciudades de Oporto y Lisboa son un ejemplo de transformación en Portugal. Ambas ciudades trabajan y fomentan la economía circular, clave en el desarrollo sostenible, mediante tres ejes de acción principales. El reciclaje es uno de ellos, pues tanto Lisboa como Oporto se caracterizan por su efectiva gestión de los residuos, buscando minimizar su generación y maximizar su reutilización, reciclaje y recuperación.
También la producción y el consumo responsables adquieren un papel relevante a través del apoyo a la economía local y a los agricultores respetuosos con el medio ambiente. Finalmente, como tercer eje de acción ponen el foco en la movilidad sostenible, invirtiendo en alternativas más ecológicas, eficientes y accesibles.
Ambas ciudades abordan estas acciones desde un enfoque integral, con el fin de abarcar todos los ámbitos posibles. No en vano, la circularidad se ha convertido en un eje central en la planificación de Oporto, promoviendo la conservación de recursos naturales, la gestión inteligente de residuos, la reducción de emisiones y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
Todo ello ha derivado en la puesta en marcha de una estrategia llamada Porto, ciudad circular 2030, dedicada a promover un modelo de ciudad más contemporánea, responsable y comprometida con el futuro del planeta.
En este compromiso ciudadano, Deceuninck adquiere un papel relevante al posicionarse como marca de referencia para los hogares portugueses que buscan un alto grado de eficiencia energética. Su presencia en la feria Tektónica 2023, el encuentro profesional más relevante de Portugal de productos para la construcción, que este año se celebró en Lisboa 4 al 7 de mayo, reafirmó dicho posicionamiento.
Acompañados de uno de sus clientes más importante en el país luso, Best Windows, Deceuninck aprovechó el evento para presentar sus soluciones innovadoras, eficientes y sostenibles en perfilería de PVC para ventanas y puertas de altas prestaciones, así como su compromiso real con el medio ambiente y las generaciones futuras.
La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.
La compañía presenta su solución Easyzone 25, que controla la temperatura por zonas y purifica el aire de las habitaciones controladas, y la gama de pasarelas Aidoo para el control de los sistemas de climatización.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se presenta como una iniciativa clave para transformar la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación en una oportunidad para fomentar la sostenibilidad y resiliencia de lras ciudades y edificios.
La superficie visada para obra nueva y rehabilitación se ha situado en 35.317.479 metros cuadrados. Según las estadísticas de los colegios de arquitectos, supone un incremento del 7% con respecto a 2023 y del 5% en relación con el año anterior a la pandemia.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Comentarios