El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), a través de su Departamento de Edificación Matcoam, organiza el Congreso Inmobiliario Inmomat, que nace con la vocación de convertirse en una cita ineludible para la industria inmobiliaria, ofreciendo una experiencia inmersiva con los principales agentes del cambio que persigue revalorizar la arquitectura y el urbanismo como herramientas de transformación del real estate.
Esta primera edición tendrá lugar los próximos 15 y 16 de noviembre en la sede del COAM (C/ Hortaleza, 63 de Madrid). Se trata de un congreso orientado al networking, que congregará a arquitectos, promotores, constructores, gestores de vivienda, fondos de inversión, entidades financieras, fabricantes, profesionales de las nuevas tecnologías y otras empresas que operan en el mercado de los bienes inmuebles.
Durante el congreso se entregarán los Premios Inmomat, que reconocerán las mejores iniciativas inmobiliarias desde un punto de vista arquitectónico, urbanístico, tecnológico, ambiental y social. Todos los proyectos se mostrarán en una exposición que incluirá también los nuevos desarrollos urbanísticos de Madrid.
Las empresas podrán elegir entre varios modelos de participación y patrocinio. Los asistentes disponen de entradas a un precio reducido hasta el mes de octubre, mientras que los colegiados COAM podrán acceder a las sesiones en streaming sin coste. Las empresas asociadas Matcoam se beneficiarán de descuentos tanto en las modalidades de patrocinio como en las entradas.
Titulada “Presente y futuro de la vivienda en Madrid”, la edición inaugural de INMOMAT abordará la vivienda en torno a tres bloques temáticos: urbanismo y vivienda, vivienda social y vivienda accesible, y retos del futuro para el sector inmobiliario.
El congreso tendrá lugar en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, un edificio situado en el centro de la ciudad. La planta Jardín, con una superficie de más de 1.300 m2, acogerá las diferentes actividades que conformarán el programa del congreso.
El sitio web y las redes sociales del congreso serán un escaparate digital para los participantes, mientras que una aplicación digital complementará la experiencia de los asistentes, permitiendo la interacción y el networking virtual, así como el acceso a información y recursos exclusivos relacionados con el evento.
Con el fin de favorecer una interacción efectiva, se acotará el aforo máximo a 380 congresistas y ofrecerá formatos ágiles y dinámicos para fomentar el aprendizaje y el debate:
Durante el congreso se entregarán los Premios Inmomat, que buscan ser un reconocimiento público a las mejores iniciativas inmobiliarias desde un punto de vista arquitectónico, urbanístico, tecnológico, ambiental y social. En la primera edición, se premiarán los mejores proyectos inmobiliarios en el ámbito residencial en las categorías de Vivienda Pública, Sostenibilidad, Rehabilitación y Tecnología e Innovación, así como los mejores proyectos de Regeneración Urbana y Desarrollo Urbano.
Las empresas tendrán la oportunidad de participar en el congreso a través de diferentes modalidades: patrocinador, expositor, colaborador estratégico y media partner. Las empresas asociadas a Matcoam disfrutarán de un 15% de descuento.
El congreso ofrece tres niveles de acceso para los asistentes:
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios