Suscríbete
Suscríbete

Implementada por primera vez la metodología 'Lean Construction' en la rehabilitación energética de edificios de viviendas

Portada Guía
'Lean Construction' es una metodología fundamental porque se centra en la eliminación de residuos, la optimización de los recursos, la reducción de plazos y la mejora de la productividad, con el foco puesto en la sostenibilidad.
|

Tras dos años de trabajo basado en el convencimiento de que la metodología Lean Construction (empleada para obra nueva o grandes obras de rehabilitación integral) puede utilizarse en la rehabilitación energética de edificios, expertos del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), del Clúster de Hábitat Eficiente de Castilla y León (Aeice) y del Instituto de Tecnología de la Construcción (ITeC) han editado la Guía 'Kit Lean Rehabilitación' (KLR) donde demuestran, a través de fichas técnicas y casos piloto, las oportunidades que brinda la aplicación de esta filosofía constructiva para promover la urgente necesidad de mejora del parque edificado.

 

Médodo clave en la rehabilitación energética

Esta publicación, prologada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, presenta Lean Construction como un método fundamental en el proceso de rehabilitación energética por centrarse en la eliminación de residuos, la optimización de los recursos, la reducción de plazos y la mejora de la productividad en la ejecución de las obras, con el foco puesto en la sostenibilidad y en el trato con los vecinos durante la ejecución de las obras.

 

El KLR propone un conjunto mínimo de herramientas básicas que, de forma complementaria entre ellas, pueda permitir a las empresas constructoras iniciar un proceso de mejora continua de la actividad rehabilitadora en edificios de viviendas, o similares, en el que las obras responden a unas características distintas a las de obra nueva: corta duración, vecinos residiendo en el edificio durante las obras, escasos espacios disponibles para encuentros de los operarios y acopio de materiales de obra, e intervención de empresas pequeñas o pymes.

 

Integración en proyectos de reforma

Desde el CGATE, que trabaja desde hace años en la promoción y difusión de la metodología Lean con formación para técnicos, y con la publicación de varias guías, destacan la importancia de integrar esta filosofía en los pequeños proyectos de reforma de edificios y viviendas, dado el papel protagonista que tendrá la rehabilitación en los próximos años por el envejecimiento del parque y los requerimientos normativos de reducción de emisiones contaminantes. 

 

“Es nuestra responsabilidad poner las herramientas técnicas necesarias para mejorar la eficiencia energética de las viviendas, porque solo así contribuiremos a una mayor calidad de vida de las personas que las habitan”, señala Alfredo Sanz, presidente del CGATE. “Estoy seguro de que esta guía, de un amplio valor práctico, con experiencias reales de aplicación, será de gran ayuda para el trabajo de los arquitectos técnicos colegiados, otros agentes del sector y la sociedad en general”, añade.


Desde Aeice consideran que existe un compromiso por promover la metodología Lean Construction como estrategia que aporta ventajas competitivas al sector. A través de redes colaborativas entre empresas socias del clúster, expertos en la metodología y agentes interesados se busca compartir experiencias y trabajar hacia la optimización de los procesos de la cadena de valor del Hábitat, adaptando la metodología a las organizaciones.

 

Para conseguirlo, es importante facilitar al tejido empresarial el conocimiento y las nociones a través de herramientas prácticas de fácil implementación en el día a día de las organizaciones, “porque el reto está aquí y es hora de actuar ante la transformación del sector”, indica Enrique Cobreros, director de Aeice. “Esta publicación es un trabajo colaborativo de consultores y empresas que busca mostrar a todos que con pequeños pasos se produce el cambio hacia la eficiencia y sostenibilidad de nuestras acciones”, añade.

 

“Mejorar la eficiencia de los procesos”

La Fundación ITeC está firmemente comprometida con la transformación del sector de la construcción, históricamente muy reacio al cambio. 

 

Francisco Diéguez, director del ITeC, señala: “La digitalización y la sostenibilidad serán los ejes básicos de esta transformación, pero es necesario acompañarlos con metodologías que busquen la mejora de la eficiencia de los procesos. La metodología Lean aplicada a la construcción es fundamental en esta búsqueda de mejora de la eficiencia. Y la rehabilitación, como ámbito de actuación que tendrá el máximo protagonismo en las próximas décadas, no se podía quedar fuera de esta onda transformadora que llega a la obra nueva. Es por ello, que nos parece muy interesante este ejercicio realizado por CGATE, AEICE e ITeC junto a un grupo de expertos para adaptar algunas de las técnicas propias del Lean Construction a las pequeñas obras de rehabilitación”.

 

En esta completa Guía, que se puede consultar gratuitamente, además de analizarse el proceso de metodología, las diversas técnicas de aplicación del Lean, con el desarrollo del concepto y casos piloto, se evalúan de los óptimos resultados conseguidos.
 

Comentarios

61AQ 2circuits Front
61AQ 2circuits Front
Carrier

La marca sostiene que AquaSnap 61AQ, su primera bomba de calor aire-agua reversible de alta temperatura para aplicaciones comerciales que utiliza R-290, puede suministrar ACS y calefacción hasta 75 °C y a temperaturas exteriores de hasta -7 °C.

Datos bosch 2024
Datos bosch 2024
Bosch

“Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales”, afirma Stefan Hartung, presidente del consejo de administración.

Cocina Hisense
Cocina Hisense
Hisense Casa Decor

La marca asegura que transformará su estand en un entorno inmersivo, un hogar donde tecnología avanzada y diseño de vanguardia se fusionan de manera natural. 

Fachada horizontal aislamiento
Fachada horizontal aislamiento
Afelma

Un estudio de Eurima, la Asociación Europea de Fabricantes de Aislantes, prevé que un buen aislamiento del parque de edificios español daría como resultado una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050.

 

Instalación XPS en cimentación
Instalación XPS en cimentación
Aipex

La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.

MartaEpelde3
MartaEpelde3
Clúster de la Construcción de Euskadi

La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.

Foto Equipo Ciudadquenosmueve
Foto Equipo Ciudadquenosmueve
OAS

#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.

Fotonp1 matontime original (1)
Fotonp1 matontime original (1)
Ministerio de Industria

Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.

Foto BMI impermeabilizacion
Foto BMI impermeabilizacion
AIFIm

La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA