Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El proyecto Menorca Reserva de Biosfera, galardonado en los IX Premios Construcción Sostenible de Castilla y León

Ext es caste (1)
La propuesta del estudio ha consistido en la reutilización del edificio, que se encontraba en estado de abandono, para su uso como oficinas. Foto://Zehnder Group Ibérica
|

La novena edición de los Premios de Construcción Sostenible de Castilla y León, iniciativa de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio en colaboración con el Instituto de la Construcción de Castilla y León, ha premiado el proyecto de la Agencia Menorca Reserva de Biosfera por ser un ejemplo de eficiencia energética, uso de energías renovables y consumo eficiente

 

El arquitecto Ignacio Romera ha trabajado en el proyecto como un compendio de las estrategias a plantear en una rehabilitación energética de un edificio histórico. Las oficinas de la agencia se ubican en un edificio construido en 1922 conocido como “Es Castellet”, situado en una finca rústica en Mahón, propiedad del Consell Insular. 

 

La propuesta del estudio ha consistido en la reutilización del edificio, que se encontraba en estado de abandono, para su uso como oficinas. Para ello, se ha intervenido en la distribución interior para permitir la entrada de luz natural de sur a norte y configurar espacios más amplios. 

 

No se han alterado las fachadas ni ventanas al tratarse de un edificio catalogado. Se han mantenido todos los materiales originales posibles en fachadas, suelos, forjados de madera y carpinterías interiores y exteriores. 

 

El edificio estaba construido con los parámetros propios de la época, mediante materiales y soluciones constructivas tradicionales (piedra marés sin aislamiento), que para los estándares actuales son muy ineficientes, tanto por el confort para los usuarios, como por un elevado consumo de energía.

 

DSC 9859
 

 

Reducción de consumo energético y sistemas pasivos 

-Mejora de la envolvente del edificio. Aislamiento térmico de fachadas y cubierta. Dado que ambas están protegidas, la intervención se ha realizado mediante la colocación de una capa de aislamiento en cámara interior y en cara inferior de forjados de cubierta, evitando el retejado. 

 

-Nuevas ventanas con elevadas prestaciones térmicas y estancas. Las ventanas existentes no se podían alterar, por lo que se han instalado otras nuevas en el interior. De esta forma se mantiene la estética original y se aportan las prestaciones de nuevas ventanas y vidrios. 

 

-Eliminación de puentes térmicos. Al proceder las dos actuaciones anteriores se ha tenido en cuenta la eliminación de todos los puentes térmicos posibles. 

 

-Mejora de la estanqueidad del edificio. Se ha colocado barrera de vapor para aumentar la estanqueidad del edificio, eliminando infiltraciones de aire no deseadas.

 

-Sistema de ventilación mecánica. Se han instalado dos unidades de ventilación con recuperador de calor entálpico Zehnder ComfoAir 550, que garantizan la calidad del aire interior y el máximo aprovechamiento de la temperatura. 

 

-Mayor soleamiento. Se mejora el soleamiento del edificio mediante la mejora de carpinterías y la comunicación de los espacios interiores.

 

Instalaciones eficientes y sistemas activos 

La instalación pasiva para introducir aire atemperado con el sistema de ventilación equilibrada no es por sí sola suficiente para obtener temperaturas de confort en el edificio, excepto en los meses más templados de primavera y verano. Para ello, se ha instalado un sistema de aerotermia, que obtiene energía del aire mediante una bomba de calor de alta eficiencia. 

 

Generación de electricidad mediante energías renovables. La alimentación de la unidad de aerotermia y del recuperador de calor Zehnder se consigue mediante placas solares fotovoltaicas y generación minieólica, consiguiendo de esta manera el autoabastecimiento del edificio en lo que a climatización se refiere. 

 

Se minimiza el consumo de agua mediante inodoros y griferías con perlizadores que reducen enormemente el caudal sin menguar la eficacia. La demanda de ACS es baja, únicamente para tres puntos de consumo. Se satisface mediante una placa de captación solar y un acumulador de 50L. El panel se ubica en cubierta en uno de los torreones donde su impacto visual es mínimo y es accesible para el mantenimiento y la limpieza. 

 

Las nuevas instalaciones del edificio (climatización, ventilación y parte de electricidad) quedan vistas, pero con un estudiado encaje en la distribución resultante.

 

Autoabastecimiento con recursos naturales 

 Generación de energía con recursos renovables. El edificio únicamente consume energía eléctrica. Se ha dotado de una instalación de generación de electricidad fotovoltaica con una producción inicial de 5kw. También se genera electricidad mediante un aerogenerador de 4kw.

 

Aprovechamiento de aguas pluviales mediante aljibes existentes, para aguas no consumibles, en tanques de inodoros y riego del jardín. Se aprovecha un aljibe existente y se instala una bomba para la circulación del agua pluvial conducida desde las cubiertas para uso en baños y riego exterior. 

 

El edificio antes de la intervención tenía una calificación energética F, y después de la rehabilitación ha conseguido una A

 

Con esta rehabilitación se ha dotado de una segunda vida a un edificio que cumple 100 años, que sigue manteniendo su carácter y su imagen patrimonial, pero se disfruta para su utilización como oficinas con un excelente nivel de confort y soleamiento, y con un mínimo consumo de energía.

 

Comentarios

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Unesid

La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.

KFD0249s bew MR
KFD0249s bew MR
Moso

Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.

Unilin pers 11
Unilin pers 11
Quick-Step

La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.

002 GEN02 PFL AMB01
002 GEN02 PFL AMB01
Genebre

Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.

1. Foto principal
1. Foto principal
Iñaqui Carnicero Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura analiza en esta entrevista en exclusiva con CIC Arquitectura y Sostenibilidad el pasado y presente del sector.

II Observatorio UCI sobre Vivienda y Sostenibilidad
II Observatorio UCI sobre Vivienda y Sostenibilidad
GBCe

Dolores Huerta, directora del GBCE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Catalonia Ceramic expo placas
Catalonia Ceramic expo placas
Venux

Con esta alianza, Catalonia Ceramic se convierte en distribuidor oficial de Venux en Cataluña y Andorra. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA