“Esto es Arquitectura Acompasada, un podcast del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Un paseo sonoro para conocer Madrid a través de sus edificios y entornos arquitectónicos”. Así arranca cada episodio del nuevo canal de comunicación del COAM, que nace con el principal objetivo de difundir la arquitectura y la función social de los arquitectos.
Con Arquitectura Acompasada, el COAM quiere además visibilizar otras formas de ejercer la arquitectura, plantear debates que remuevan la conciencia social sobre el valor de esta disciplina y su impacto en la calidad de vida de los ciudadanos. También apuesta por este canal sonoro para difundir la labor y la actividad del colegio, así como las actividades culturales que se desarrollan en la Comunidad de Madrid en torno a la arquitectura.
Los contenidos se organizan en torno a cuatro secciones. La primera es “A vista alzada”, dedicada a conocer en profundidad un edificio, un entorno urbano… de la mano de un arquitecto y de otros protagonistas ligados a ese lugar que puedan relatar sus entresijos.
A continuación, “Hablando en piedra” está dedicada al lenguaje arquitectónico, un juego con la audiencia en la que cada semana será protagonista una palabra del argot propio del oficio que cada semana descubriremos junto con los oyentes, y un arquitecto que explicará el término elegido.
La tercera sección es “Secretos del COAM”, que aborda temas sobre los servicios y la actividad colegial o de las formas diversas de ejercer la arquitectura.
Por último, la “Agenda” cierra cada episodio repasando la actividad del COAM de los próximos días, así como otros eventos culturales relacionados con la arquitectura.
Cada episodio tiene una duración aproximada de 30 minutos y una periodicidad semanal, siendo los jueves el día de publicación de un nuevo episodio.
El podcast Arquitectura Acompasada está comisariado por los vocales de Junta de Gobierno Fernando Landecho y Ramón Andrada, y el arquitecto Jesús San Vicente, miembro de la Junta de Representantes, junto con el departamento de Comunicación del COAM. El director de Comunicación del Colegio, José Alfonso Crespo, y las periodistas María Paredes y Alicia Bajo, son los conductores del espacio.
El primer episodio de Arquitectura Acompasada alzamos la vista para conocer el edificio Torres Blancas, del arquitecto Francisco Javier Sáenz de Oíza y Gran Premio COAM 50 Aniversario, de la mano de una de sus hijas, Marisa Sáenz Guerra.
A continuación, sabremos cuál es la palabra escogida para descubrir en “Hablando en piedra”, tras la que nos adentraremos en los secretos del Servicio Histórico del COAM, acompañados del gerente de la Fundación Arquitectura, Miguel Lasso De la Vega, y el responsable del departamento, Alberto Sanz. La agenda de esta semana pone el broche al primer capítulo de este nuevo proyecto del COAM que se puede escuchar en el siguiente enlace y en las principales plataformas:
• Episodio 01. Torres Blancas. | Amazon Music | Apple Podcast | Google Podcast | Ivoox | Spotify
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Laureano Matas, secretario general del CSCAE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Comentarios