El IV Congreso ITE+3R, ‘Transformando ciudades y territorios’ se celebra los días 14 y 15 de noviembre en el Palacio de Congresos de Salamanca bajo el eje central de la rehabilitación. El evento arrancará con la ponencia inaugural ‘Construyendo la ciudad de los tejados de silicio: entre el ocaso de los barrios populares y las nuevas termoutopías’ de la mano de Basilio Calderón Calderón, doctor en Geografía por la Universidad de Valladolid (UVA) y catedrático de Geografía Humana del Departamento de Geografía de la misma universidad.
La primera de las conferencias de la segunda jornada estará a cargo de un Medalla de Oro de la Arquitectura Española, Guillermo Vázquez Consuegra, quien presentará en detalle proyectos y obras de rehabilitación en edificios y entornos emblemáticos.
“En esta cita, en la que la rehabilitación y la eficiencia energética van a ser los ejes clave, una treintena de ponentes abordarán los cambios normativos en el sector de la construcción, el uso de los fondos europeos para la eficiencia energética en la rehabilitación, así como el incremento de valor de las viviendas tras rehabilitarlas, la mano de obra y la formación especializada en la construcción. Además se presentarán nuevas herramientas y soluciones innovadoras para el sector”, adelanta Begoña Odriozola, directora del Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL), organizador del evento con el apoyo de la Junta de Castilla y León.
Los talleres de gestión de ayudas públicas a la rehabilitación de edificios residenciales, diálogos sobre los edificios neutros de carbono u otros sobre transición energética en los edificios, completarán un amplio programa que será clausurado con la ponencia ‘Digitalización e industrialización en la rehabilitación de los edificios’, a cargo de Juan Carlos Cabrero Seral, director del Máster COAAT de Construcción Industrializada.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios