El Salón Internacional de Puertas y Automatismos, Smart Doors, que se celebrará del 15 al 18 de noviembre en Ifema Madrid, dedicará la mañana del miércoles 16 de noviembre a examinar algunas de las cuestiones más relevantes de la actualidad sectorial, a lo largo de un programa de jornadas técnicas que este año se centrará en los temas de ahorro energético y la seguridad de las puertas automáticas.
La primera sesión, que arrancará a las 11.00 horas, abordará “la importancia clave de las puertas automáticas en la eficiencia energética de los edificios” y correrá a cargo de Miguel Pérez, director operativo de Mequonic. El Real Decreto-ley 14/2022 de sostenibilidad económica y las medidas de ahorro y eficiencia energética en él contenidas han puesto de manifiesto la contribución fundamental de las puertas automáticas al ahorro energético de los edificios.
La ponencia mostrará las últimas investigaciones realizadas en la materia por parte del sector, exponiendo los fenómenos físicos que lo explican con ejemplos tanto de puertas peatonales como industriales y de garaje. Asimismo, se presentará el nuevo sistema europeo de etiquetado energético de puertas automáticas.
A continuación, se celebrará el Forum Smart Doors sobre seguridad en las puertas automáticas que, atendiendo al informe del Mincotur (versión 8), explicará las modificaciones sustanciales en Puertas industriales, Comerciales y de Garaje, y la Custodia de la Documentación de las puertas.
También tratará la automatización de puertas peatonales, focalizada en las batientes, ante la obligatoriedad de realizar análisis de riesgos, y la emisión de declaración de conformidad y Marcado CE, según Directiva de Maquinas. Finalizará con el punto dedicado a la Unidad de Mercado para comentar cuestiones de vigilancia, principales incumplimientos, y resultados de los últimos programas de inspección.
Esta sesión contará con la participación de diversos representantes del Ministerio Economía, Industria y Turismo (Mincotur), entre los que se encuentran el jefe del Área Seguridad Industrial, José Antonio Delgado Echagüe; el responsable del reglamento productos de la construcción, Jorge Jimeno; y la responsable directiva de máquinas, Elena García; ambos del Área de Seguridad del ministerio, así como el subdirector general de industria e inspección de la Dirección General de Promoción Económica e Industrial de la CAM, Jorge Iñesta; y el vicepresidente de la Federación Nacional de Fabricantes, Instaladores y Mantenedores de Puertas automáticas (Fimpa), Juan Ramírez; que actuará como moderador.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
Comentarios