La IX Semana de la Innovación, Donostia WeekINN, organizada por la Concejalía de Impulso Económico a través de Fomento San Sebastián, se celebrará del 22 al 28 de octubre, centrada en la apuesta que se viene realizando en los últimos años por el desarrollo científico, con el objetivo de consolidar San Sebastián como ‘la Ciudad de la Ciencia y la Innovación’.
El congreso “Ciencia e Innovación, la ciudad del mañana” será el punto de partida de esta edición, que tendrá como objetivo poner en valor y reflexionar sobre las claves de la apuesta por la ciencia en San Sebastián y su evolución a futuro, a través de hitos y proyectos relevantes, líneas futuras de investigación, el impacto económico que ello supone, así como los propios dilemas que presenta en cuanto al papel de la persona y su impacto social.
La concejala de Impulso Económico, Marisol Garmendia, ha señalado que “San Sebastián es desde hace una década, ciudad de referencia en ciencia e innovación, gracias a una estrategia diseñada hace más de veinte años que preveía que el incremento de la inversión en I+D+i generaría un ecosistema capaz de aglutinar talento que trabajase en favor del bienestar de la ciudadanía”.
A este respecto, Garmendia destacó que “la apuesta por este sector, que ya aglutina a más de 5.000 trabajadores en los diferentes parques tecnológicos y empresariales de la ciudad es firme y seguimos en primera línea con buenas noticias que van produciéndose en los últimos tiempos y que nos enorgullecen como ciudad. Queremos repasar todo lo logrado, reconocer ese trabajo y compartir con la ciudad los retos que se nos presentan para el futuro”.
Una exposición sobre le evolución de la ciencia en los últimos 25 años de San Sebastián estará abierta del 22 al 27 de octubre en Alderdi Eder, con cuatro temas: personas, infraestructuras, hitos y personalidades relevantes de los últimos 25 años.
Esta exposición servirá para comprender cuáles son los retos de San Sebastián en materia de ciencia e innovación y vislumbrar, guiados por investigadores de prestigio internacional, cómo será el futuro de esta ciudad desde los límites de la ciencia.
Este año, la Donostia WeekINN aumenta y refuerza los puntos de encuentro con la ciudadanía, fiel a su objetivo por convertirse en un espacio para descubrir, experimentar, aprender y compartir conocimiento, siempre con la ciudadanía como principal protagonista.
Para el director general de Fomento San Sebastián, Iñigo Olaizola, “con la Semana de la Innovación queremos fortalecer esa marca de ciudad de Ciencia e Innovación, darle visibilidad y sensibilizar a todos los agentes. Queremos mostrar que uno de los ingredientes más importantes para la innovación es la colaboración y en ese sentido, Fomento San Sebastián quiere ser catalizador para todos los agentes que forman parte del ecosistema de la innovación de la ciudad”.
El programa de la Semana de la Innovación incluye charlas divulgativas para todas las edades en la carpa de Alderdi Eder, jornadas de cine de ciencia y tecnología en colaboración con la Universidad de Deusto y Tabakalera para trabajar la visibilidad de la mujer en los grandes avances científicos de la humanidad o eventos que permitan aumentar las vocaciones STEAM como el “Emakumeak Zientzialariak: atzo eta gaur” en colaboración con la Asociación “Emakumeak Zientzian” en el que mujeres que están desarrollando investigaciones científicas en nuestra ciudad compartirán sus experiencias. Este año, además, se aprovechará la ocasión para homenajear a investigadoras históricas.
La apuesta de la Semana de la Innovación por el talento joven tiene su reflejo en buena parte de la programación, con charlas inspiracionales ofrecidas por centros tecnológicos, dinámicas de innovación y diseño de ciudades para entender qué San Sebastián del futuro tienen en mente.
Además, una quincena de empresas y agentes participarán en el Donostia Innovation Tek, un encuentro pionero que tendrá lugar en el Kursaal donostiarra, para que los jóvenes puedan experimentar con los avances en los que están trabajando. También se organizarán visitas guiadas a algunos de los centros tecnológicos más representativos de la ciudad.
La Donostia WeekINN culminará con la Gala de Entrega de los VII Premios Empresa Innovadora DSS Inn con los que Fomento San Sebastián reconoce a empresas que, desde una apuesta clara por desarrollar negocios innovadores, se han convertido en referente, no solo en su sector, sino también para la ciudad.
El cuadro “Create a Better World” de Silvia Sánchez, de “Silvia & The Spyglass”, sirve de imagen para la IX edición de la Donostia WeekINN. En él, se ve a una mujer con casco de astronauta dispuesta a viajar a mundos diferentes, a lugares nuevos, para evolucionar y desarrollarse como persona.
Para la propia Sánchez, “el cuadro simboliza lo que es innovar: hacer cosas nuevas y diferentes, creativas, que nos hagan evolucionar como personas y como sociedad. “Create a Better World” encaja con la Semana de la Innovación porque promueve las mentes maravillosas de las que nacen cosas buenas”.
Durante la Semana de la Innovación, también se podrá disfrutar de la exposición “Evolución desde la imperfección”, una aproximación a la creación a través de la realidad virtual, ubicada en Tabakalera. La exposición abrirá sus puertas el domingo 23 y en la misma ha colaborado Fomento San Sebastián junto con Kutxa Kultur y la Diputación Foral de Guipúzcoa.
Para honrar su historia, la empresa ha presentado la Sinfonía No. 65 en Sol Mayor, al tiempo que rinde un homenaje al Sol como el elemento sobre el que giran gran parte de sus soluciones constructivas.
El evento ha abordado las temáticas más relevantes para la construcción en la actualidad: la sostenibilidad, la industrialización, la atracción de talento joven, la innovación y la seguridad.
Sus productos están presentes en espacios diseñados por estudios como López y Tena Arquitectos o Impar Capital.
La compañía ha tenido en consideración a aquellos países que, a través de sus prácticas de sostenibilidad, ayudan a reducir el impacto en el medioambiente.
La construcción industrializada está ganando terreno en el sector de la edificación, que ofrece una alternativa más rápida, eficiente y sostenible a los métodos tradicionales.
Innovador, funcional y versátil, el nuevo Estadio Santiago Bernabéu se erige como un símbolo tanto para la arquitectura deportiva actual como para la ciudad, por su influencia en la concepción urbana.
El último estudio de IFS revela que la digitalización de la construcción permitirá una planificación más precisa, la mitigación de riesgos y un mantenimiento predictivo.
El potencial de calentamiento global, con un nuevo DB de Sostenibilidad Ambiental, y la definición del edificio cero emisiones serán las principales novedades de la primera fase. En una segunda fase, el CTE tendrá un desarrollo más profundo de la normativa europea.
El CGATE facilitará el acceso a los datos desagregados de visados de obra y el Ministerio de Economía pondrá a disposición su experiencia en ciencia de datos con el objetivo de obtener un mayor entendimiento de las dinámicas del sector y de su papel como motor económico.
Comentarios