Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Madrid firma con Asprima el II convenio BIM para impulsar la digitalización de la gestión urbanística y agilizar la tramitación de licencias

2022 10 11 15 14 33 El Ayuntamiento firma el segundo convenio BIM para impulsar la digitalización de
Este segundo convenio tendrá una vigencia de seis meses, prorrogables por otros seis.
|

El delegado del Área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid, Mariano Fuentes, ha firmado el II convenio BIM (Building Information Modeling) con la Asociación de Promotores Inmobiliarios (Asprima), que tendrá una vigencia de seis meses, prorrogables por otros seis. “Se trata de un paso más en la estrategia de innovación y digitalización que está llevando a cabo el Área de Desarrollo Urbano”, explicó Fuentes, destacando cómo esta herramienta contribuirá a agilizar los plazos de las licencias y, un aspecto muy importante, a “eliminar la tasa invisible, esos costes financieros que se generan por los retrasos administrativos, y que al final repercuten en el precio de la vivienda”.


Por su parte, Fernando Moliner, vicepresidente de Asprima, destacó la importancia de este segundo convenio BIM, “permitiendo a todas las partes mayor trazabilidad y agilidad en la tramitación, lo que aumentará la seguridad jurídica del proceso para todas las partes, además de un anticipo en la generación de empleo y de oferta de vivienda nueva en la capital”.


Salto cualitativo

El modelado de información de proyectos de construcción BIM supone una extraordinaria fuente de datos para la gestión de una realidad tan compleja como es la ciudad. Su integración con los sistemas de información geográfica corporativos y con la tramitación electrónica de expedientes administrativos es, sin duda, un salto cualitativo que facilitará tanto el día a día de la Administración Pública como de los particulares.


Tanto los técnicos municipales como el sector privado destacaron, en el acto de firma del convenio, que entre las principales ventajas de aplicar la metodología BIM se encuentran la optimización de recursos, la agilidad y reducción de los tiempos de tramitación, la mejora de la comunicación entre las partes al tener todos los datos disponibles en una misma plataforma, y una mayor seguridad jurídica.


Profundizará en la formación

Tras la experiencia acumulada con el primer convenio BIM, firmado en 2020, y con el que se trabajó como proyecto piloto en el ámbito del Mahou-Calderón, este segundo convenio profundizará en la formación de los técnicos del ayuntamiento en estas herramientas y, además, se adaptará ya a la nueva Ordenanza de Licencias y Declaraciones Responsables aprobada por el consistorio.  Incidirá, pues, en el “Informe de viabilidad urbanística” y “licencia básica”, analizando requisitos esenciales como edificabilidad, posición, volumen y forma.


La metodología BIM es una forma de trabajo colaborativo para la gestión de proyectos basado en un modelo digital que reduce los costes de ejecución, acorta tiempos de diseño y mejora la calidad de los proyectos.


La implementación de esta metodología para la validación de parámetros en la tramitación de licencias será especialmente útil en el caso de grandes desarrollos como Madrid Nuevo Norte o los desarrollos del Sureste.


Comentarios

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Unesid

La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.

KFD0249s bew MR
KFD0249s bew MR
Moso

Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.

Unilin pers 11
Unilin pers 11
Quick-Step

La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.

002 GEN02 PFL AMB01
002 GEN02 PFL AMB01
Genebre

Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.

1. Foto principal
1. Foto principal
Iñaqui Carnicero Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura analiza en esta entrevista en exclusiva con CIC Arquitectura y Sostenibilidad el pasado y presente del sector.

II Observatorio UCI sobre Vivienda y Sostenibilidad
II Observatorio UCI sobre Vivienda y Sostenibilidad
GBCe

Dolores Huerta, directora del GBCE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Catalonia Ceramic expo placas
Catalonia Ceramic expo placas
Venux

Con esta alianza, Catalonia Ceramic se convierte en distribuidor oficial de Venux en Cataluña y Andorra. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA