Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La industria española ve posible el cumplimiento del compromiso europeo de cero emisiones netas en 2050

2022 06 16 13 26 49 El sector industrial español ve posible cumplir el compromiso de emisiones netas
El sector industrial considera que el camino hacia la descarbonización no está exento de obstáculos, según exponen los expertos del Foro de Industria y Energía.
|

El sector industrial español considera viable, pero no exento de dificultades, el cumplimiento del compromiso europeo de emisiones netas cero en 2050, según un reciente sondeo realizado por el Foro Industria y Energía (FIE) a sus asociados, pertenecientes a toda la cadena de valor de la producción y el consumo de energía en la industria, en el que el 67% de los encuestados consideran que es posible lograr este compromiso.


No obstante, los industriales consideran que el camino hacia la descarbonización no está exento de obstáculos. Así, el 40% de las respuestas afirmativas ante esta pregunta añaden que conseguir este compromiso será muy complicado. El sondeo se realizó en el mes de marzo en formato de pregunta abierta.


Entre las principales dificultades que señalan los encuestados para cumplir este compromiso se destaca: la falta de concienciación real de la industria, la insuficiente electrificación con la que está dotada, los efectos negativos de la transición energética para su competitividad y la falta de transversalidad y de colaboración en el uso colectivo de renovables y en evitar el desperdicio de energía.


Eduardo Álvarez, director técnico del Foro Industria y Energía, explica que “el proceso de descarbonización será largo y complicado”. En este sentido, el experto apunta que “debemos recordar que la sostenibilidad y la eficiencia energética son dos conceptos que van unidos, y que la transición ecológica no solo se reduce al uso de energías renovables, sino también la optimización de la producción y del consumo de energía”.


Inversión en I+D y renovables con apoyo público

El sondeo señala que la industria tiene potencial para contribuir a su propia descarbonización.

Los expertos participantes han señalado como las principales vías para lograrlo la inversión masiva en I+D con apoyo del sector público; el fomento del autoconsumo, de la eficiencia y del ahorro energético, y el impulso a la electrificación, redes e infraestructuras eléctricas y gasistas y a los nuevos vectores de almacenamiento como el bombeo reversible, las pilas de salmuera o de hidrógeno.


Al mismo tiempo, la importancia de la energía en la competitividad de la industria es una visión compartida por la mayor parte de los encuestados. 


Los expertos señalan que, a día de hoy, no existe industria que no consuma energía, por lo tanto, hay que focalizarse en la eficiencia energética, no solo porque no queda otra opción, sino también porque aporta un ahorro considerable, que se traduce en competitividad y reputación.


Un elemento relevante, según destacan, es la capacidad que podrían tener muchas industrias de convertirse en centrales de generación en régimen de autoconsumo individual o compartido mediante la fórmula de comunidades energéticas industriales. 


En este sentido, Javier Santacruz, analista del FIE, señala que “la industria puede pasar de ser una consumidora neta de combustibles a ser productora neta a través de una regulación apropiada de vertidos excedentarios a la red de energía producida a partir de cubiertas fotovoltaicas, comercialización de subproductos como el biogás o el hidrógeno, y como gestores de la demanda en momentos de sobrecarga, entre otros”.


Sin fósiles, a partir de 2040

Los participantes en el sondeo realizado por el Foro Industria y Energía fijan en 2040 el año aproximado en que podría comenzar la independencia de la industria respecto al combustible fósil, pero con salvedades.


Otras opiniones marcan este hito en el momento que se produzca una emergencia global o se generen ayudas económicas a la transición de suficiente calado.


Una cuestión importante es determinar qué se entiende por independencia, según indican, “si se trata de la desaparición total del combustible fósil, caso en el que el proceso se alargaría previsiblemente más allá de 2050, o bien se limita un porcentaje, en torno al 30%, dentro del total de energía empleada”. 


En cualquier caso, los expertos señalan que, para conseguir esta independencia, siquiera parcial, es necesario invertir en desarrollos de fuentes renovables, como el hidrógeno verde o el biogás, que incrementen la competitividad de las energías limpias.


Comentarios

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Rehabilitacion Envolvente Madrid (2)
Rehabilitacion Envolvente Madrid (2)
CSCAE

Laureano Matas, secretario general del CSCAE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA