Aldes, empresa referente en ventilación en hábitat colectivo, ofrece sistemas de ventilación mecánica controlada de doble flujo y potencia sus beneficios con el lanzamiento de Airsuite, el servicio de gestión integral del proyecto para apoyar a todos los actores implicados y garantizar el mejor rendimiento de los sistemas.
Desde Aldes señalan que el mercado de la ventilación ha crecido en el último año un 25%. La pandemia ha puesto en valor la calidad del aire que se respira convirtiéndola en una demanda del usuario que, además, quiere reducir el consumo energético en su vivienda.
Por ello, Aldes presenta el servicio Airsuite, que constituye un compañamiento desde las fases más tempranas del proyecto de ventilación hasta una formación y atención posventa a usuario final, incluyendo una serie de visitas a obra que proporcionarán un sello de garantía para todas aquellas promociones que lo incluyan.
Este servicio se compone de una serie de facilidades para el promotor, pero también para el resto de los integrantes de la cadena del proyecto.
Aldes apoya la comercialización de la promoción poniendo a disposición del equipo de la empresa promotora Airsuite marketing kit, que incluye una formación a comerciales. En la fase de proyección, Aldes se encarga de proporcionar las herramientas y selecciona los equipos idóneos para cada caso concreto, además del correcto dimensionamiento y funcionamientos del sistema que se instalará.
La empresa fabricante se ocupa también de supervisar la creación del proyecto constructivo que confirmará el dimensionamiento y correcto funcionamiento del sistema. Con el servicio de auditoría en obra, se evitan los errores más comunes que desembocan en sobrecostes. La formación y anticipación o una temprana detección de ellos es sencillo con el servico Airsuite.
Además, la puesta en servicio de las máquinas y comprobación de su correcto funcionamiento evitarán problemas de posventa y con la formación al usuario final se favorece la optimización de sus beneficios.
Para garantizar que toda la cadena de vida del proyecto ha sido correctamente revisada por Aldes, se otorga a la promoción el sello Airsuite, que certifica que dispone de una garantía de calidad en las fases de diseño, instalación y puesta en marcha de los sistemas de ventilación mecánica controlada.
Una vez que la promoción ha sido entregada, Aldes se encarga de formar al usuario final informándole de los beneficios de su producto, la utilización y el mantenimiento de los equipos para fomentar el buen uso y funcionamiento de los mismos. Este nuevo servicio de la compañía francesa incluye el fácil acceso al servicio posventa, llevado a cabo por su equipo técnico.
Airsuite es el primer y único servicio en el mercado que proporciona una gestión integral del ciclo de vida del proyecto de ventilación en obra nueva y rehabilitación, según explican desde Aldes. Nace para dar respuesta a las necesidades de promotores inmobiliarios que quieren ofrecer viviendas más atractivas y saludables para sus clientes, gracias a una calidad de aire óptima, un mayor confort y una mejora de la eficiencia energética, según indican fuentes de Aldes.
Aldes ayuda a mejorar la salud y el confort de los usuarios, a construir viviendas más sostenibles y aumentar el valor de las promociones con un sello de calidad. Esta propuesta, según informan, está al alcance de todas las promotoras sin necesidad de realizar una gran inversión. Se trata de una solución interesante para quienes apuestan por ofrecer la mejor calidad de vivienda a sus clientes, aumentar la reputación de sus proyectos y obtener un retorno de inversión favorable.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios