Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Puesto en marcha por el Clúster de la Edificación y recientemente presentado en Rebuild

Sika se suma al proyecto de Edificio Piloto Tecnológico Sostenible (EPTS)

CubiertaSika
Sika cuenta con sistemas y soluciones encaminadas a reducir al máximo el consumo y las emisiones contaminantes de un edificio a lo largo de toda su vida útil.
|

Sika se ha sumado como integrante del proyecto de Edificio Piloto Tecnológico Sostenible (EPTS), junto a un equipo multidisciplinar formado por promotores, proyectistas, constructores y fabricantes, todos ellos componentes del Clúster de la Edificación


El proyecto, presentado recientemente en Rebuild, simula la construcción de un edificio de 65 viviendas destinadas al alquiler. Con el fin de dotarlo de la máxima sostenibilidad, para su ejecución se han tenido en cuenta todas las tecnologías y materiales sostenibles para conseguir la mayor eficiencia energética, reducción de residuos, recuperación de aguas y descarbonización posibles.


Se pretende que este edificio de referencia, completamente digitalizado, sea un modelo replicable para la construcción industrializada en España y con un coste de ejecución también sostenible y asumible por las empresas constructoras.


Sostenibilidad vigente durante toda la vida útil

Sika cuenta con sistemas y soluciones encaminadas a reducir al máximo el consumo y las emisiones contaminantes de un edificio a lo largo de toda su vida útil. Para Elena Alenar, key owner & specification manager y representante de Sika en EPTS, “participar en este tipo de proyectos nos ayuda a conocer de forma más exacta cómo nuestros materiales ayudan a que un edificio sea sostenible. Mucho más en este caso en el que no se persigue una certificación, sino un modelo real de sostenibilidad vigente durante toda su vida útil”.


Los parámetros de partida analizan la fase de diseño con la elección de los materiales y sistemas más adecuados y eficientes en su proceso de fabricación y reutilización o reciclaje tras el final de su vida útil para generar la menor cantidad de residuos.


Pero además se tendrán en cuenta otros factores como la reducción del consumo de agua y la recuperación de la energía, la eficiencia de consumo todas las instalaciones que formen parte del edificio simulado y la gestión y monitorización durante la fase de uso para una explotación y un mantenimiento eficiente.


“Como siempre decimos en Sika, y este proyecto lo ha entendido muy bien, no se trata de crear materiales pensando solo en su instalación. La industria debe contemplar todo el ciclo de vida de los materiales instalados y cómo se van a comportar durante la fase de uso del edificio. Su rendimiento a lo largo de los años será crucial para un buen comportamiento energético del edificio”, asegura Alenar.


Desde el Clúster de la Edificación añaden que “la utilización de metodología BIM ha posibilitado la integración transversal, y desde el inicio del trabajo colaborativo y los conocimientos de todos los agentes involucrados en el proyecto (diseño, construcción mantenimiento y explotación, uso) con el objetivo de definir un modelo de Edificio Tecnológico Sostenible, ajustándose a precios de construcción de mercado”, finaliza Miguel Pinto, director gerente del clúster.


Comentarios

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Unesid

La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.

KFD0249s bew MR
KFD0249s bew MR
Moso

Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.

Unilin pers 11
Unilin pers 11
Quick-Step

La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.

002 GEN02 PFL AMB01
002 GEN02 PFL AMB01
Genebre

Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.

1. Foto principal
1. Foto principal
Iñaqui Carnicero Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura analiza en esta entrevista en exclusiva con CIC Arquitectura y Sostenibilidad el pasado y presente del sector.

II Observatorio UCI sobre Vivienda y Sostenibilidad
II Observatorio UCI sobre Vivienda y Sostenibilidad
GBCe

Dolores Huerta, directora del GBCE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Catalonia Ceramic expo placas
Catalonia Ceramic expo placas
Venux

Con esta alianza, Catalonia Ceramic se convierte en distribuidor oficial de Venux en Cataluña y Andorra. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA