El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) ha publicado recientemente una nueva convocatoria de ayudas, valoradas en 58 millones de euros, para la rehabilitación de viviendas, con cargo a los fondos Nex Generation. Las ayudas se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno central y tienen el objetivo de mejorar la eficiencia energética de los inmuebles de la Comunidad.
El gobierno de la Comunidad de Madrid ha publicado ayudas para las actuaciones tanto a nivel de edificio (Programa 3, dotado de 44.000.000 euros) como para la mejora de la eficiencia energética en viviendas (Programa 4, con un presupuesto de 8.000.000 euros), así como 6.000.000 euros en subvenciones para la elaboración del Libro del Edificio Existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación (Programa 5).
Las solicitudes se podrán presentar de forma telemática desde este 01 de junio hasta el 30 de junio de 2023. La convocatoria incorpora la participación del agente rehabilitador, figura recogida en el artículo 8 del Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, de forma que se permita la agrupación de los distintos servicios para la ejecución de las rehabilitaciones a través de un único agente o gestor, modelo ‘llave en mano’.
Todos los detalles sobre las actuaciones subvencionables se pueden consultar en la publicación del Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, así como en los documentos informativos. Se incluyen aquellas actuaciones que logren reducir la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración, reducir del consumo de energía primaria no renovable, o de modificación o sustitución de elementos constructivos de la envolvente térmica para adecuar sus características a las necesidades de eficiencia energética, entre otros.
Estas ayudas presentan una oportunidad para aquellos propietarios que realicen rehabilitaciones integrales o reformas en sus viviendas para la mejora de su eficiencia energética, que busquen reducir el consumo energético, mejorar el aislamiento y el consumo de calefacción y refrigeración o la protección contra incendios, entre otros.
Las actuaciones pueden realizarse tanto en el interior de la vivienda, con especial foco en las mejoras en los elementos de la envolvente térmica, por ejemplo, carpinterías y ventanas y elementos de control solar, así como en el conjunto del edificio, como para realizar mejoras en la fachada.
Los programas, que están financiados con fondos europeos, tienen el objetivo de contribuir a alcanzar las metas establecidas por la Unión Europea en materia energética y medioambiental y la descarbonización del parque inmobiliario español. A través de la realización de actuaciones de rehabilitación de viviendas, se busca la reducción del consumo de energía final y de las emisiones de dióxido de carbono, el ahorro energético, la mejora de la eficiencia energética y el empleo de las energías renovables.
La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave) celebra la puesta en marcha de los planes autonómicos para la solicitud de ayudas que impulsen las rehabilitaciones energéticas integrales y actuaciones específicas en viviendas y edificios, y considera alentador el anuncio de la Comunidad de Madrid ya que, en su opinión, “la convocatoria de los fondos europeos para actuaciones de rehabilitación se encuentra en un momento crítico por el retraso en la publicación de las ayudas”.
Pablo Martín, director de Asefave, ha subrayado al respecto que “la convocatoria de los fondos por parte de las comunidades autónomas sigue atascada y urge que se publiquen todos los programas para poder hacer el mejor uso de estos fondos y evitar su devolución a Bruselas. La convocatoria en Madrid es una gran noticia y esperamos conocer nuevos anuncios, especialmente en comunidades donde todavía no se ha puesto en marcha ninguno de los programas para la rehabilitación de edificios y viviendas. Solo así lograremos cumplir los objetivos de eficiencia energética y la adecuación del parque inmobiliario en España con el impulso de estos fondos tan esperados”.
Para facilitar su desarrollo, Asefave lleva a cabo una actividad divulgadora y facilitadora a través de sus portales web y redes sociales. El estado de las convocatorias en todo el territorio nacional se puede consultar en el portal informativo ‘Cómo Rehabilito’.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
Comentarios