Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La CE estudia que al menos el 90% de los residuos no peligrosos generados en obras se preparen para su reutilización y reciclaje

Valrec integrantes
El objetivo del proyecto Valrec es potenciar la economía circular en los residuos de construcción y demolición (RCD).
|

La Comisión Europea (CE) contempla que al menos el 90% de los residuos no peligrosos generados en obras, excluyendo las tierras, puedan prepararse para ser reutilizados y reciclados. De este modo, resulta fundamental implementar herramientas digitales que permitan modelizar y almacenar las características del edificio, sus componentes y materiales.


Para ello, la CE está impulsando nuevas directrices que obligan a realizar informes de auditoría y trazabilidad más precisos para garantizar la calidad y la confianza en el mercado de los materiales reciclados de Residuos de Construcción y Demolición (RCD). “Considerar a los edificios como bancos de materiales es entenderlos como almacenes de materiales valiosos, de alta calidad y que deben ser separados y recuperados”, ha argumentado Alfons Ventura, experto del Área Técnica de Green Building Council España (GBCe) en el proyecto Valrec.


Pasaporte de materiales 

Para lograr esta transición hacia una mayor circularidad de los recursos materiales contenidos en los edificios, es necesario medir y generar un mayor flujo de información de componentes y productos entre los diferentes actores involucrados en las edificaciones. 


Así, las herramientas digitales de trazabilidad, como el pasaporte de materiales, ayudan a llevar a la práctica el paradigma de la economía circular: “Los pasaportes de materiales son conjuntos de datos relevantes, actualizados, fácilmente accesibles y vinculados digitalmente con cada producto instalado en el edificio, que dotan de valor a esos productos y facilitan su recuperación y reutilización”, afirma Ventura.


Estos datos se albergan en una plataforma de pasaportes de materiales, un software para crear y gestionar esos pasaportes que incluye una biblioteca de datos circulares, un banco digital de materiales y una medición del rendimiento medioambiental y económico del edificio. 


Asimismo, pueden incluir otros módulos como la gestión inteligente de los recursos mediante ecosistemas de reutilización y reciclaje, tal y como propone Valrec: “El sector de la edificación se está transformando en muchos aspectos, también tecnológicamente, lo que puede crear un contexto favorable para fomentar la economía circular en la edificación, con fenómenos como el Modelo de Información de Edificios (BIM), Lean y Net Zero Energy Buildings (Nzeb)”, asegura Jaime Moreno, experto de Tecnalia en el proyecto Valrec.


En este contexto, el BIM emerge como un método con amplio potencial para crear, compartir, intercambiar y gestionar digitalmente información a lo largo de todo el ciclo de vida: “Bruselas está barajando que, para que una inversión sea considerada sostenible y pueda recibir financiación, será necesario llevar a cabo un análisis público del ciclo de vida del edificio, y de las obras de rehabilitación, con técnicas y diseños adaptables, flexibles y desmontables que apoyen la circularidad y que permitan conservar al menos la mitad del edificio original en las rehabilitaciones”, afirma el experto del Área Técnica de GBCe.


Plataforma digital de trazabilidad

“El proyecto Valrec ahonda, entre otras cosas, en diferentes soluciones para superar los obstáculos tecnológicos y del mercado asociados a la demolición selectiva y trazabilidad de calidades mediante la digitalización de la información”, explica Juan Diego Berjón, experto de Surge Ambiental (Sacyr) en Valrec.


De esta manera Valrec, financiado por la Comunidad de Madrid (CAM), investiga y desarrolla una plataforma digital de trazabilidad y gestión de RCD a lo largo de la cadena de suministro inverso, orientada a incrementar una mayor trazabilidad y eficiencia en la recuperación de esos materiales.


“A partir del diseño del flujo óptimo de trazabilidad, se investigará y desarrollará una plataforma digital compuesta de cuatro módulos digitales que darán respuesta a las barreras en el impulso de la circularidad”, ha añadido Berjón. Estos cuatro módulos se componen de una herramienta BIM de Fin de Vida del Edificio; un módulo de Generación de Códigos de Obra; un optimizador de la Gestión de rutas y un sistema avanzado de Acceso y Gestión de Planta de valorización. 


Esta herramienta BIM de Fin de Vida del Edificio permite mejorar las auditorías de predemolición para tipificar, cuantificar y planificar la gestión de los residuos generados, de tal forma que se minimice el impacto ambiental y se mejore la preparación para la reutilización y reciclaje de los residuos obtenidos.


Consorcio del proyecto Valrec

El consorcio del proyecto Valrec lo forman Surge Ambiental y Valoriza -ambas del Grupo Sacyr-, Allgaier Mogensen, Adcore, Sika, Sodira, Hormicruz, Kolokium y GBCe. Además, cuenta con el apoyo del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Tecnalia, del Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción (IETcc) y de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).


El proyecto cuenta con un presupuesto de más de cinco millones de euros y tiene una duración de 24 meses. Valrec está subvencionado en el marco de la convocatoria de ayudas de 2020 para contribuir a la mejora de la cooperación público-privada en I+D en áreas de importancia estratégica para la económica madrileña sobre proyectos tractores elaborados por Núcleos de Innovación Abierta (Hubs de Innovación), dentro de la Estrategia Regional de Investigación para una Especialización Inteligente (RIS3).


Comentarios

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Unesid

La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.

KFD0249s bew MR
KFD0249s bew MR
Moso

Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.

Unilin pers 11
Unilin pers 11
Quick-Step

La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.

002 GEN02 PFL AMB01
002 GEN02 PFL AMB01
Genebre

Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.

1. Foto principal
1. Foto principal
Iñaqui Carnicero Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura analiza en esta entrevista en exclusiva con CIC Arquitectura y Sostenibilidad el pasado y presente del sector.

II Observatorio UCI sobre Vivienda y Sostenibilidad
II Observatorio UCI sobre Vivienda y Sostenibilidad
GBCe

Dolores Huerta, directora del GBCE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Catalonia Ceramic expo placas
Catalonia Ceramic expo placas
Venux

Con esta alianza, Catalonia Ceramic se convierte en distribuidor oficial de Venux en Cataluña y Andorra. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA