El Consorcio Passivhaus-nZeb (CPh- nZeb) y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam) han sellado un compromiso con la intención de ilustrar las ventajas y los retos que supone el estándar de Construcción Consciente. Para ello, se definirán diferentes actividades y actuaciones en el MATCOAM, la sala de materiales del colegio, y de este modo, promover las actuaciones de interés común.
“Para nosotros es un honor contar con el soporte del Coam y seguir haciendo pedagogía entre los profesionales de la industria que quieren saber más y aplicar a sus proyectos los principios del estándar Passivhaus”, afirma Manuel Medina, presidente del Consorcio Passivhaus.
Dentro de este marco de colaboración se contemplan varias formaciones, y la primera de ellas ha tenido lugar durante este mes de mayo. Coincidiendo con el protagonismo que tiene el estándar Passivhaus este mes en el Coam, se llevó a cabo una jornada a modo de taller experimental en la que se presentaron y analizaron los agentes y elementos que permiten impulsar la llamada Construcción Consciente.
Bajo el título “Los 9 pilares de la Construcción Consciente”, se presentaron los cinco tótem que engloban y materializan las nueve familias en las que se centra el modelo de construcción sostenible, saludable y de máxima eficiencia energética.
Los asistentes, todos de perfil técnico, se interesaron por el estándar y quedó patente que “todos somos responsables de que el sector cambie y que para ello, la comunicación entre los agentes es primordial en la búsqueda y consecución del objetivo único que es descarbonizar el parque inmobiliario”, declara Diana Torres, responsable del Comité Técnico del Consorcio Passivhaus y la encargada de la sesión.
El acuerdo de colaboración contempla también una exposición en el MATCOAM sobre Passivhaus que tendrá lugar en los próximos días, y contará con la cesión de la sala Triangular para celebrar un acto representativo del consorcio que está todavía por definir.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios