El Consorcio Passivhaus-nZeb (CPh- nZeb) y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam) han sellado un compromiso con la intención de ilustrar las ventajas y los retos que supone el estándar de Construcción Consciente. Para ello, se definirán diferentes actividades y actuaciones en el MATCOAM, la sala de materiales del colegio, y de este modo, promover las actuaciones de interés común.
“Para nosotros es un honor contar con el soporte del Coam y seguir haciendo pedagogía entre los profesionales de la industria que quieren saber más y aplicar a sus proyectos los principios del estándar Passivhaus”, afirma Manuel Medina, presidente del Consorcio Passivhaus.
Dentro de este marco de colaboración se contemplan varias formaciones, y la primera de ellas ha tenido lugar durante este mes de mayo. Coincidiendo con el protagonismo que tiene el estándar Passivhaus este mes en el Coam, se llevó a cabo una jornada a modo de taller experimental en la que se presentaron y analizaron los agentes y elementos que permiten impulsar la llamada Construcción Consciente.
Bajo el título “Los 9 pilares de la Construcción Consciente”, se presentaron los cinco tótem que engloban y materializan las nueve familias en las que se centra el modelo de construcción sostenible, saludable y de máxima eficiencia energética.
Los asistentes, todos de perfil técnico, se interesaron por el estándar y quedó patente que “todos somos responsables de que el sector cambie y que para ello, la comunicación entre los agentes es primordial en la búsqueda y consecución del objetivo único que es descarbonizar el parque inmobiliario”, declara Diana Torres, responsable del Comité Técnico del Consorcio Passivhaus y la encargada de la sesión.
El acuerdo de colaboración contempla también una exposición en el MATCOAM sobre Passivhaus que tendrá lugar en los próximos días, y contará con la cesión de la sala Triangular para celebrar un acto representativo del consorcio que está todavía por definir.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios