La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, ha celebrado su asamblea anual y, como correspondía por plazo, ha elegido una nueva junta directiva liderada por Arturo Andrés Jiménez como presidente.
Arturo, quien hasta ahora ocupaba el puesto de vocal de Marketing y Comunicación y Vicepresidencia de PEP, es arquitecto técnico por la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos y Certificado oficial Passivhaus Designer y Tradesperson por el PHI. Además, el nuevo presidente es socio de la Plataforma de Edificación Passivhaus desde 2015 y miembro de la junta nacional desde 2019.
Para Arturo Andrés Jiménez, presidente de la Plataforma de Edificación Passivhaus, “es un verdadero honor para mí haber sido elegido presidente y estoy decidido a seguir aportando mi tiempo y esfuerzo en favor de esta gran familia que es la Plataforma Passivhaus. Al haber llegado a una nueva normalidad, tenemos por delante un año lleno de proyectos que, junto con mis compañeros de junta, abordaremos decididamente para aumentar la visibilidad de la asociación”.
Asimismo, ha añadido que “el objetivo principal es incrementar el posicionando de la Plataforma como referente a nivel nacional de los edificios energéticamente eficientes certificados bajo el estándar Passivhaus”.
En la asamblea anual de PEP, celebrada el pasado mes de abril, también se definieron los pilares principales que guiarán a la asociación durante el próximo año. Estos objetivos se centran en continuar proporcionando asistencia a los socios y delegaciones como principal valor de la asociación; aumentar la colaboración con empresas patrocinadoras de la Plataforma Passivhaus para realizar estrategias conjuntas de difusión y visibilidad mediante la participación en acciones de promoción y eventos; y aumentar la colaboración con empresas formadoras acreditadas que colaboran con PEP.
Además, la asociación está inmersa en diversos estudios pioneros y grupos de trabajo de gran interés técnico, que presentará a lo largo de los próximos meses.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios