El día 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, enfocado en esta ocasión a las aguas subterráneas y su importancia, así como a la necesidad de dedicar esfuerzos para su cuidado y preservación.
Según datos de Fundación Aquae, el 70% del planeta es agua y de este porcentaje solo el 2,5% es agua dulce. A su vez, tan solo el 0,007% reúne las condiciones para ser consumida por el ser humano, ya que el 69% se encuentra congelada en los polos.
Asimismo, según la ONU, los acuíferos bajo tierra contienen el 97% del agua dulce. De ahí que esta fecha esté resaltada en el calendario de ONU para concienciar a la sociedad sobre la importancia de este recurso esencial para la vida en el planeta, que corre cada vez más peligro debido al cambio climático, la contaminación de las aguas y la creciente población mundial.
A esto se suma que las aguas subterráneas se están viendo afectadas por el aumento de la temperatura en el planeta y su extracción insostenible por parte de países como China, EEUU o India. Por ello deben ser protegidas y puestas en valor.
Desde 2015 la ONU cuenta con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, compuesta por 17 objetivos para hacer del mundo un lugar más sostenible en el año 2030. Es el sexto el centrado en “garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos”, mejorando la calidad del agua; aumentando el uso eficiente de los recursos hídricos y protegiendo la sostenibilidad de su extracción; o protegiendo los ecosistemas relacionados con el agua como son los acuíferos.
Saint-Gobain PAM, dado su estrecho vínculo con el agua, quiere aprovechar para recordar que el cuidado de este escaso bien y del medio ambiente es una tarea diaria. Las soluciones para canalizaciones basadas en los principios de la economía circular y el desarrollo sostenible son ya una realidad en PAM (#makingtheworldabetterhome).
Además, su fábrica –ubicada en Santander- está preparada para reciclar el agua usada en los procesos de fabricación gracias a dos plantas de tratamiento integradas en la planta como parte del Objetivo de Vertido Cero. Se trata de una EDARi (Estación Depuradora de Aguas Residuales Industriales) para tratar el agua del proceso del cementado y una ERAR (Estación de Reutilización de Aguas Residuales) para tratar el agua industrial y reutilizarla en el proceso productivo.
La EDARi es una planta de tratamiento físico químico que permite separar la arena y el cemento del agua para que ésta pueda ser reutilizada de nuevo en el proceso del cementado. Por su parte, la ERAR es una planta de tratamiento físico químico que proporciona las características necesarias del agua para que pueda ser reutilizada en todo el proceso de fabricación.
El resultado del funcionamiento de estas plantas es la reutilización del 70% del agua consumida y la reducción del vertido industrial hasta un 17% del agua total empleada. La durabilidad de los productos de Saint-Gobain PAM y su diseño garantizan la calidad y resistencia de las canalizaciones, “sin olvidar que, gracias a ellas el agua potable llega a millones de hogares, así como el posterior transporte de aguas residuales para su tratamiento”, apuntan desde la empresa.
De este modo Saint-Gobain PAM tiene presente en su día a día, en cada obra de instalación o mejora, e incluso en su fábrica, un especial cuidado con el agua, un recurso tan esencial como valioso merecedor de un día propio.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios